Mostrando entradas con la etiqueta parque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parque. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de marzo de 2011

¿nos pasamos?

saludos!!!

hoy tras una pequeña conversación, con un familiar, (cómo no, el tema, los perros) me ha dicho que me paso...

 si me pongo a pensar posiblemente tenga toda la razón del mundo... entendedme.. no soy de las personas que les ponen trajecitos de moda, ni collares fashion, ni botitas a juego... (sólo de imaginarme a azkena o kyra de esa guisa, me entra la risa)
Pero, si que me preocupo por su bienestar, tanto que si me rompo un diente y azkena tiene un achaque.. me gasto antes el dinero en llevarla al veterinario que en ir al dentista, o si quiero irme a cualquier sitio un finde y no puedo llevarlas... o me busco la vida de con quien dejarlas o no voy, si voy al cine o a comer, o quedo con amigos... me preocupo, miro el reloj, pensando en que es tarde y ellas aún no han salido a la calle (aunque sea los 10 minutos de rigor para que hagan sus "cosas".)

No me paso el día comprando collares, con uno o dos que cumplan su función ya es suficiente (y si son baratos mejor), pero me paso el día, buscando por internet, las ofertas o el precio más económico de su pienso, o de sus medicinas, para que no les falten nunca.
busco artículos en revistas,libros, paginas de internet, blogs.. de salud, cuidados, de adiestramiento,para procurarles los mejores cuidados dentro de mis posibilidades,  para que puedan ir a cualquier parte (soñando despierta en el día que en estas cuestiones, este pais, sea europeo, y  los perros, puedan ir co sus dueños, a restaurantes, cafeterías, parques, autobuses, trenes, etro... independientemente de su raza o tamaño), suspirando por el día en que no te miren mal, por ir con tu perro por la ciudad, sonriendo al pensar en grandes zonas verdes, con fuentes, bancos, cerramiento, en los que poder soltar libremente a nuestros perros, sin que molesten a los demás, donde puedan jugar y relacionarse, donde podamos hablar de nuestros "chuchos", con mobiliario para que hagan ejercicio...
y si, muchas veces, pierdo un poco la compostura, en las conversaciones sobre perros... que si son un foco de enfermedades, que si no deberían vivir en la ciudad, que si todos los ayuntamientos deberían prohibir que usen los ascensores de las comunidades de vecinos....  Pero bueno!!, hasta ahí podríamos llegar!!, ¿tienen los ayuntamientos poder para entrometerse en las normas de una comunidad de vecinos?, comprendo que a algún vecino pude molestarle entrar en un ascensor con un perro, pueden tenerles miedo, o incluso alergia.. vale, te esperas tranquilamente a que ese vecino, use el ascensor y luego lo usas tu con tu perro... o eso.. o yo en mi caso, les pediría que dado que no puedo usar el ascensor, porque o ellos no me lo permiten (donde mi perro no va, tampoco yo), o en el caso de que los ayuntamientos lo pusiesen por ley.... (que cobren a quien corresponda, entre toda la comunidad, o el ayuntamiento dependiendo el caso) los gastos correspondientes del ascensor, que yo pagaría gustosamente si pudiese usarlo...
Bueno, como en mi comunidad no tenemos ascensor, de momento no tengo ese problema. Pero si tenemos un portal y unas escaleras, que cuando llueve, mis perras, las manchan con agua sucia y barro... ¿que hago?, pues me tomo la molestia, de al menos un par de días,  barrer los pelos y pasar la fregona, si hay mas perros en mi comunidad y todos (aunque sus dueños, piensen lo contrario manchan, pero no me preocupo de si los demás hacen lo mismo o no, lo hago y punto)
Me río, al leer la carta del ayuntamiento (menudo gasto) en ella me informan de las zonas de libre transito para perros (todas en la periferia y a tomar vientos) y los horarios para los parques donde los perros pueden estar sueltos (una lástima todos me pillan lejísimos) me recuerdan así mismo que no se les puede maltratar, hacinar, lastimar, adiestrar para ataque.... que los PPP han de ir con bozal y que todos los perros han de circular en la ciudad con correa de dos metros de máximo, que han de hacer sus necesidades en los arcenes (para que, en un descuido se los lleve un coche por delante) y que hay que recoger sus excrementos... (aquí ya me parto) Señores, llevo mas de 20 años recogiendo los excrementos de mis perros cuando lo hacían en las aceras, y zonas de parques y jardines y desde antes que ustedes pusiesen por ley que hay que recogerlas, ya las recogía de todas partes (si incluso de la carretera, de los parques alejados, de las zonas verdes poco transitadas...) Me río, porque se gastan un dinero en enviar a todo dueño de perro censado (que solemos ser los que cumplimos las normativas) pero no ponen mas papeleras, o usan ese dinero de las cartas en llegar a un acuerdo con algún adiestrador para que de unos cursillos, de conviviencia entre perros (la manera de socializarlos correctamente, cómo han de saludarse, qué hacer ante un "revolcón" entre perros... en fin, algo que nos ayude a la buena convivencia entre vecinos...

Si, creo que realmente me paso, cuando un niño se acerca a mis perros, gritando, corriendo y con las manos levantadas.. no pienso en que se ha emocionado y viene feliz a saludarle, pienso en que o le va a dar un manotazo, o una patada, que me voy a cagar en toda su familia y que voy a discutir con sus padres.. así que me doy la vuelta, aprieto el paso y me alejo todo lo deprisa que puedo del niño... algunas veces, con lágrimas en los ojos, pensando en que sería bonito que mis perros fuesen acariciados por un niño y que ese niño descubriese la maravilla de tener u buen compañero de juegos, un leal amigo, un ser que jamás va a fallarte, que siempre va a estar ahí (aunque apenas le hagas caso, aunque le chilles, o ignores, porque estas enfadado con el mundo, alguien que espera siempre tu regreso a casa, que te da calor por la noche, que se lleva tus miedos, con esa respiración profunda...)
En fin, que si me paso dos pueblos al hablar y defender a los perros.

miércoles, 16 de febrero de 2011

la mochila

saludos!!



definitivamente tengo que agenciarme una mochila, para salir a pasear con las perras...

tengo un bolso en el que llevo:

la documentación de ambas;
- una fotocopia de la cartilla de vacunación
- otra del microchip
- otra de un certificado veterinario que asegura que kyra es una perra socializada, sana... (por eso de que es boxer y en algunas comunidades autónomas los consideran PPP)
no llevo certificado de seguro (pero haré una fotocopia del que tengo) porque al no estar considerada PPP, aquí va integrada en el seguro de responsabilidad civil de la casa.


 también llevo (cómo no):
- las bolsitas para recoger los excrementos.
- un juguete (o dos) para ellas.
- unos cuantos premios para perros (golosinas)
- una botellita de agua.
- el urbason y la adrenalina por si le da a kyra otro shock anafilático.
- el bozal (por si he de ponérselo en algún lugar público)

- un collar de repuesto (por si se le rompe el suyo, o por si me encuentro algún colega de 4 patas perdido)
- una correa fina (por lo mismo)
- una linterna (de noche a veces no veo los "residuos sólidos"
- clinex (estos son para mi)


.... creo que no me olvido de nada...

Pero después de mi última experiencia, he decidido añadir un kit de primeros auxilios y ... eso ya si que no me entra en el bolso (que está a punto de explotar)

después de pensar un rato, creo que lo indispensable en el kit "urbano" es:
- unas pinzas (por si se clava algo y hay que sacarlo)
- unas gasas
- betadine (desinfectante)
-solución salina (para limpiar las heridas y poder "evaluar")
-esparadrapo
- una venda
- unas tijeras (por si tengo que cortar pelos, la venda, o el esparadrapo)

(admito sugerencias, pero no os paséis que lo cargo yo)

Y todo esto... os preguntareis ¿porqué?

Bien, ayer, fuimos al parque de siempre.. sí, el que está a 5 minutos de casa...
es un parque (como muchos otros) que lo hicieron con escombros y después lo rellenaron con tierra, hierba y algunos árboles...

No es muy grande, pero es el que tengo más cerca, apenas hay nunca gente y kyra puede correr y jugar suelta a cualquier hora del día.. además la única entrada la controlo siempre para atar a las perras si fuese necesario.

No es la primera vez que nos pasa algo parecido, pero esta vez me he llevado un buen susto..

con el tiempo la tierra se ha "compactado" y en algunas zonas los escombros asoman amenazantes, en otras están mas ocultos pero a ras de superficie... y hay veces que (sobre todo kyra) se cortan, se clavan algo, o se enganchan alguna uña, con la consiguiente herida, sangre, cura....

pero esta vez, he visto de pronto, sobre el tramo de asfalto, la huella de kyra, como si de un tatuaje rojo se tratase..

a medida que kyra avanzaba, el asfalto se decoraba con su huella roja... la he parado y al tumbarla en la hierba y mirar su pata... la sangre salía continuamente, llenaba el "cuenco" de su zarpa y escurría al suelo, por mi mano, por mi brazo...

He visto cientos de heridas, en mis años de convivencia con perros, en alguna he visto los tendones, el hueso asomando... pero ninguna con ese brotar continuo de sangre...
en dos segundos (muchísimo menos de lo que estoy tardando en describir la situación) me he dado cuenta de dos cosas:
1º que no era una arteria (ya que la sangre no salía a chorro, ni a "golpes" de latido)
2º que era una hemorragia seria, y que seguramente era alguna vena.

¿que haces en un situación así?

el parque no tiene acceso para coches
no había nadie en casa para poder llamarles
impensable llevar a la perra en brazos.
impensable también arriesgarme a que caminase esos cinco minutos sangrando de ese modo y sin poder valorar la herida (ya que tanta sangre no me permitía ver el corte)

como llevaba un pañuelo de cuello... pues con el, apreté la herida, empapé la sangre (que seguía manando) e improvisé un pequeño y chapucero vendaje de compresión,apretando el nudo por encima e intentar así una especie de "torniquete" (más bien, presionando con el nudo para que no hubiese tanto riego sanguíneo en la zona)
hemos bajado, perdiendo el culo por el camino y ya en casa con más calma (maldiciéndome por dentro, porque no tengo carnet, ni coche) y pensando por el camino..
¿que hacer si la hemorragia no paraba?
¿un taxi? uff para un boxer y sangrando.. no vienen seguro!!,
¿llamar a mi compi? uff.. entre que sale del curro, viene aquí y llevamos a kyra... una hora mínimo..
al final he pensado pedir ayuda a una vecina, que tiene coche y perro... creo que me hubiese acercado al veterinario de urgencias, (por supuesto que le hubiese pagado lo que fuera)

Nada, cuando le he quitado el pañuelo... parece que había dejado de sangrar... he limpiado con suero fisiológico la herida, agua oxigenada...tampoco he querido abrir mucho los dedos, por si volvía a sangrar, betadine y vendaje, para que no se toque.

he respirado tranquila, y he decidido esperar a que viniese alguien a casa, para volver a curar y "valorar" la avería...

a las seis de la tarde mi gozo en un pozo... kyra había estado toda la tarde tranquila, tumbada y sin tocarse la pata, pero cuando he decidido, no esperar más y levantar el vendaje a ver, cómo va la cosa... he visto que el vendaje estaba lleno de sangre... había vuelto a sangrar... así que he llamado a mi pareja y le he contado lo que pasaba y como estaba de camino a casa, la hemos bajado al veterinario...
efectivamente, mi primera valoración era la correcta... una venilla, el corte no era grande, era un tajo pequeño (un punto) pero profundo (un centímetro, o algo más), limpio (al menos hurgando con las pinzas, no ha notado ningún cuerpo extraño, y con un pequeño coágulo en el fondo, que ha decidido no tocar, para no provocar otra hemorragia.
curas diarias, antibiótico y volver en 8 días (no sé mañana tengo que llamarla, porque como buena boxer que es, no para quieta ni un segundo y cada vez que le hago una cura, veo que ha sangrado algo...)

en fin que con perros y niños (salvando las distancias y sin ánimo de comparación)

una no gana para sustos.