Mostrando entradas con la etiqueta adiestramiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adiestramiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de noviembre de 2012




los dueños de perros en los foros





Desde que comencé mi andadura en los foros de perros (hace unos añitos) he diferenciado varios tipos de dueños:

El dueño preocupado por conocer mejor a los perros, hacer bien las cosas, aprender y mejorar tanto en su relación con el perro como en su conocimiento sobre ellos.


Hola:

Soy Nerea, tengo a "chula" desde que era un cachorro (ahora tiene tres años) es una mestiza preciosa, su madre estaba en la calle y había parido así que las chicas de la protectora de mi zona vinieron a recogerles y  justo, yo regresaba del trabajo, me paré a verles y comencé a hablar con ellas, cuando me comentaron que la mayoría de cachorros tan pequeños no sobreviven en las protectoras, que necesitaban una casa de acogida, para que alguien cuidase de la madre y los cachorros hasta que estos tuviesen una edad suficiente para su adopción, no lo pensé y me ofrecí, así me enamoré de "chula" era la mas peque de la camada, apenas comía y tuve que alimentarla a biberón  durante los tres meses que estuvieron todos conmigo, comprendí lo que es tener un perro, la compañía, el afecto y lo agradecidos que son (la madre de chula fue una perra maravillosa, dulce, buena... ) Lloré mucho cuando los cachorros y la madre fueron encontrando casa , por una parte de alegría, porque habían encontrado un nuevo hogar pero por otra me dejaban un vacío que jamas había sentido.. Así que cuando chula se quedó sola, les deije a las chicas que a chula me la quedaba yo.

Perdonad el  rollo que os he metido, he estado de visita varias veces por este foro, he aprendido cosas de las que no tenía ni idea, y bueno espero aprender muchas mas con vuestra ayuda y ayudar a los que entren en todo lo que pueda.

El dueño despreocupado que entra haciendo una pregunta que a la mayoría de foreros habituales nos eriza la nuca.

Hola mi perra tula esta a punto de parir, pero lleva dos días sangrando mucho, en ninguno de los partos anteriores le había pasado nada parecido, ella es un perro pastor tiene diez años y le ha montado un mastin que tenemos, ¿será un problema porque las crías quizá son muy grandes?, me fastidiaría mucho que se muriese, ya que a pesar de lo vieja aun es útil.


El primerizo, que tiene un perro por primera vez y que no tiene ni idea de nada.

Hola:
Hemos comprado un cachorro de pastor alemán y aunque le pongo periódicos  no consigo que haga pis en ellos, tiene dos meses y por mas que le riño, siempre hace pis y cacas por toooda la casa, mi marido empieza a estar harto del perrito ¿que hago?


El samaritano, persona que a pesar de haber tenido perro o incluso de tenerlo, ha adoptado o recogido un perro de protectora o de la calle y se encuentra con un montón de problemas que trae ese pobre animal y que no tiene ni idea de cómo afrontarlos y ayudarle a superar

Hola:
Me llamo rosa, siempre he tenido perros en casa, ahora mismo tengo un dogo de dos años "rocco" es un amor, nunca me ha dado ningún problema a pesar de su gran tamaño, apenas se nota que hay perroen casa, pero hace un mes hemos adoptado un mestizo de bodeguero Rom, de unos dos años, que es un terremoto, ladra a todos y cada uno de los perros que se encuentra en la calle, intenta perseguir a todo lo que corre (niños, bicis, motos...) Con Rocco se lleva bien, aunque cada vez que Rocco se tumba a mi lado el le pega un "bocado" y luego se tumba entre rocco y yo.... ¿ creéis que con el tiempo se adaptará y se comportará mejor? Rocco es un buenazo y le deja hasta que le robe los juguetes ¿debería hacer algo con la aptitud de Rom?
Dadme algún consejo porfa.



El fugaz, persona que entra con una pregunta concreta y que no vuelve nunca jamás al foro (ni para dar las gracias, ni para decir si el problema al que hacía alusión ha mejorado o no)


Hola tengo un Samoyedo de tres años, el otro día corriendo se debió hacer algo en la pata porque ahora cojea de vez en cuando no apoya la pata, le he mirado la almohadilla y no veo que tenga nada, ¿será algo muscular? ¿debería ir al veterinario? ¿ o espero unos días a ver si se le pasa?

El que quiere ayudar, que es por regla general una persona que ha tenido perro casi toda su vida, que ha aprendido muchas cosas sobre cuidados, alimentación y adiestramiento por el camino difícil.

El "semi-profesional"

 personas con muy buena intención que comienzan su andadura en el mundo profesional del perro, que hicieron algunos cursillos y que han leído muchos libros, por regla general tienen muuucha teoría pero poca práctica, con lo cual a veces sus consejos no son tan certeros como ellos imaginan.

El profesional

 personas que llevan mucho tiempo trabajando con perros, que tienen estudios, cursillos, experiencia... De estos algunos dan algún consejo, casi siempre bueno y certero, pero muchas veces, como buenos profesionales que son, no se atreven a dar consejos ni pautas, porque realmente saben que los perros no tienen una "aplicación de libro" que cada perro es un mundo y que lo que para uno es bueno y funciona, en otro puede no dar resultados o incluso agravar el problema.

El técnico

Generalmente es un profesional, seguramente bueno, que escribe poco, de manera concisa y utilizando términos técnicos de tal manera que su aportación se pierde por "indescifrable" o "incomprensible" para la mayoría de los usuarios.
Es una pena porque a pesar de que sus aportaciones son escasas posiblemente si fuesen mas comprensibles todos los usuarios aprenderíamos muchísimo.

Luego hay al menos otros dos especímenes, cuando menos interesantes:

El "troll"

 un individuo de edad indeterminada, (aunque por los consejos y lo que escribe podríamos pensar que hablamos con una persona de 10 años o menos)que no tiene ni puñetera idea de perros, ni de nada, y que dice unas burradas que a veces hasta da miedo pensar que esa persona pueda tener un perro.


El  "incomprendido" este es un ser muy curioso, entra, sin tener ni idea, o teniendo unas nociones y creyéndose que lo sabe todo y que su verdad es la única cierta del mundo, suele descalificar todos y cada uno de los consejos que dan los demás siempre que no se asemejen a los que el dice,  la mayoría de las veces no ayuda, cuando lo hace es usando el buscador de Internet pegando la respuesta sin ni siquiera leerla, mucho meno cotejar entre varias paginas si se contradicen o no ... Y ya sabemos todos que Internet puede ser de gran ayuda o un cúmulo de mentiras dependiendo en qué páginas caigas. 


Un ejemplo de las respuestas que se pueden encontrar a la misma pregunta según quien conteste:



Hola soy Juan tengo un perro mestizo de unos ocho años desde hace tres meses, el perro es un amor, pero me destroza todos los zapatos ¿que hago?

Posiblemente el perro haga mas cosas que no son de conducta normal, pero Juan parece que no ha tenido perro anteriormente, por lo que dice, suponemos que su perro, es un perro abandonado, cedido o adoptado, que tendrá algunos "traumas" por el tiempo que ha pasado en la calle y las experiencias vividas, por su abandono y "vete tu a saber por que mas"

Pero lo bueno de Juan es que está pidiendo ayuda, que quiere mantener a ese perro en casa y que quiere solucionar sus problemas.

"el incomprendido"

Hola Juan, ese perro es un maleducado lo que tienes que hacer es mano dura, dale una tunda con el zapato roto y déjale sin comer encerrado en el baño durante tres días, ya veras que cuando salga, estará mas "suave" que un guante de seda.

"El troll"

Calla cosa, no tienes ni idea, lo que Juan tiene que hacer, es adiestrar al perro, hazle sesiones de dos horas todos los días poniéndole el zapato delante y cada vez que el perro se mueva hacia el zapato, o lo intente oler grita NOOOOO!! Y lanzale el otro zapato, cerca que haga ruido y el perro se asuste, de esta manera, el perro asociará el zapato con algo malo y lo dejará para siempre.

"El comprometido"

Hola Juan, imagino que por lo que cuentas, tu perro es adoptado, debeis pasar un periodo de adaptación y conoceros mejor, creo que deberías establecer un vínculo fuerte con el por medio de paseos, juegos, sería estupendo si por tu zona hubiese algún cursillo de adiestramiento grupal que te apuntases.
El problema por el que consultas, puede ser ansiedad por separación, o quiza un poco de aburrimiento cuando se queda solo.

¿que hacéis cuando os marcháis de casa?
¿hace suficiente ejercicio?
¿obedece a lo que le dices?
¿le dejas algún juguete?
Yo de momento intentaría dejar fuera de su alcance los zapatos, no deja de ser un perro, todo es muy nuevo para el, dale tiempo.

"El  seudo-profesional"

Definitivamente tu perro tiene ansiedad por separación y lo hace para llamar tu atención:
Ignora, si rompe un zapato, no le digas nada, recoge los destrozos cuando el no lo vea, por otro lado, intenta dejarle en un transportin, encerrado el tiempo que no estés, en casa con el.
Ya veras que con el tiempo no hará nada.

El profesional:


Hola Juan;
Realmente das pocos datos, para poder decirte con certeza si es ansiedad por separación o hay otro tipo de problema, puede que el perro haga mas cosas a las que no das importancia pero que pueden ser vitales para descartar o no otras cosas.

Ten en cuenta que es un perro adulto, posiblemente con algunos traumas, manías, costumbres.. De su vida anterior, que hay que erradicar poco a poco.
Yo te diría que consultes a un profesional de tu zona, para poder dar con la solución a ese y quizá otros problemas subyacentes, hay que ver al perro en su entorno, en su día a día, la relación que tiene contigo y los demás miembros de la familia, como actuáis con el, como afrontáis los problemas que surgen (si surgen) que "nivel" tiene el perro (si tiene miedos, si es inseguro....)

Por de pronto un buen consejo que te han dado es que procures retirar todos los zapatos de su alcance, no es algo que resuelva el problema pero al menos tendrás calzado para poder salir de casa.





posiblemente, me dejo algunos personajes en el tintero, incluso, dentro de esos grupos, hay subgrupos, algunos pintorescos, otros insufribles, otros sabiondos incluso algunos prepotentes, pero en definitiva, en los foros de cualquier tipo, sobre todo si tiene muchos usuarios habituales, hay variedad de personas, con diferentes orígenes, profesiones, formas de ser, carácter, humor.....
es lo que hace grande a un foro, su variación, sus diferentes puntos de vista, la diversidad de opiniones.... y con el tiempo, se crean afinidades, amistades e incluso a veces hasta hablando de perros, o precisamente por hablar de perros surge el amor entre foreros.

domingo, 22 de julio de 2012


  CANICROSS



Aunque no pienses participar en una competición, y simplemente quieres correr con tu perro, esto puede servirte de guía y tener unas "nociones" básicas de qué y como puedes hacerlo.

El canicross: 

Es correr con un perro atado a la cintura con un cinturón y una línea de tiro que va hasta el arnés del perro.
Normalmente se practica sobre tierra, pero también se puede practicar sobre nieve.
En Europa el Canicross cuenta con mucha afición, existe una Federación propia con importantes campeonatos dedicados exclusivamente a esta modalidad.

Para practicarlo se necesita, un arnés especial de tiro para el perro, (no valen los arneses de paseo), una línea de tiro con amortiguador (no vale cualquier correa) y un cinturón de canicross relativamente ancho para proteger la espalda del corredor de los posibles tirones del perro.

 Consejos
En el canicross el corredor debe de pensar en su compañero (el perro) tanto como en él mismo. Es tan fiel que puede llegar a extremos físicos perjudiciales, únicamente por seguir corriendo contigo.
Toda persona que quiere practicar un deporte, debería pasar un reconocimiento médico (para asegurar que puede practicar dicho deporte sin riesgos)
Lo mismo debemos hacer con nuestro perro; pasar por el veterinario para comprobar su estado físico y descartar posibles anomalías, que no le permitan practicar este deporte.

Aunque nosotros seamos unos corredores expertos o con cierta experiencia, no podemos empezar corriendo el primer día 20 km. Porque nuestro perro acabará desfallecido. Debemos seguir una progresión lógica, como la que aplicamos en nosotros mismos cuando comenzamos a entrenar.

Hay que tener mucho cuidado con la temperatura. Los efectos de las altas temperaturas, y en el caso del perro hablamos de más de 20º, pueden llegar a ser fatales. Debemos, por tanto, evitar a toda costa correr con más de 20º para evitar problemas mayores.

Otro factor importante, es la edad del animal.
 A nivel competitivo es necesario que tenga el año cumplido.
 A nivel de entrenamiento aunque se puede empezar a correr antes, (no es recomendable antes de los 8 meses) siempre se hará sobre distancias muy cortas y ritmos lentos.
 El objetivo, es que nuestro perro se habitúe a correr con nosotros y coja el gusto por la carrera.
Es muy importante, hago hincapié en ello, correr con el equipo adecuado, especialmente el arnés del perro que evita rozaduras y distribuye el esfuerzo a lo largo de la espalda del animal, (lo que evitará posible lesiones) como el cinturón para el guía, para evitar presiones innecesarias en la espalda.

En principio, cualquier perro sano con más de 1 año puede practicar canicross, tanto en entrenamiento como en competición, con independencia de su tamaño o raza. Aunque, lo habitual son perros, de entre 20 y 35 kg, puesto que de esta manera podremos aprovechar realmente las ventajas de correr tirado por el perro.

Carreras de competición

Las carreras de canicross se disputan por tierra y son muy similares a las carreras de montaña, aunque la distancia es menor (de 5 a 10 km habitualmente) y tienen menores desniveles. 

En estas pruebas, el respeto al perro debe ser máximo y está totalmente prohibido que el perro corra detrás del guía, dar tirones y por supuesto cualquier tipo de maltrato físico o verbal al perro, siendo sancionado el corredor que lo incumpla.
Además, antes de empezar la carrera, se debe pasar un control veterinario donde se acredita que el animal tiene en regla sus vacunaciones y que se encuentra en un estado adecuado para participar, siendo la edad mínima de 1 año .

Enlaces con mas información:

Http://www.canicross.es/

Http://www.euskanikross.net/


domingo, 20 de marzo de 2011

¿nos pasamos?

saludos!!!

hoy tras una pequeña conversación, con un familiar, (cómo no, el tema, los perros) me ha dicho que me paso...

 si me pongo a pensar posiblemente tenga toda la razón del mundo... entendedme.. no soy de las personas que les ponen trajecitos de moda, ni collares fashion, ni botitas a juego... (sólo de imaginarme a azkena o kyra de esa guisa, me entra la risa)
Pero, si que me preocupo por su bienestar, tanto que si me rompo un diente y azkena tiene un achaque.. me gasto antes el dinero en llevarla al veterinario que en ir al dentista, o si quiero irme a cualquier sitio un finde y no puedo llevarlas... o me busco la vida de con quien dejarlas o no voy, si voy al cine o a comer, o quedo con amigos... me preocupo, miro el reloj, pensando en que es tarde y ellas aún no han salido a la calle (aunque sea los 10 minutos de rigor para que hagan sus "cosas".)

No me paso el día comprando collares, con uno o dos que cumplan su función ya es suficiente (y si son baratos mejor), pero me paso el día, buscando por internet, las ofertas o el precio más económico de su pienso, o de sus medicinas, para que no les falten nunca.
busco artículos en revistas,libros, paginas de internet, blogs.. de salud, cuidados, de adiestramiento,para procurarles los mejores cuidados dentro de mis posibilidades,  para que puedan ir a cualquier parte (soñando despierta en el día que en estas cuestiones, este pais, sea europeo, y  los perros, puedan ir co sus dueños, a restaurantes, cafeterías, parques, autobuses, trenes, etro... independientemente de su raza o tamaño), suspirando por el día en que no te miren mal, por ir con tu perro por la ciudad, sonriendo al pensar en grandes zonas verdes, con fuentes, bancos, cerramiento, en los que poder soltar libremente a nuestros perros, sin que molesten a los demás, donde puedan jugar y relacionarse, donde podamos hablar de nuestros "chuchos", con mobiliario para que hagan ejercicio...
y si, muchas veces, pierdo un poco la compostura, en las conversaciones sobre perros... que si son un foco de enfermedades, que si no deberían vivir en la ciudad, que si todos los ayuntamientos deberían prohibir que usen los ascensores de las comunidades de vecinos....  Pero bueno!!, hasta ahí podríamos llegar!!, ¿tienen los ayuntamientos poder para entrometerse en las normas de una comunidad de vecinos?, comprendo que a algún vecino pude molestarle entrar en un ascensor con un perro, pueden tenerles miedo, o incluso alergia.. vale, te esperas tranquilamente a que ese vecino, use el ascensor y luego lo usas tu con tu perro... o eso.. o yo en mi caso, les pediría que dado que no puedo usar el ascensor, porque o ellos no me lo permiten (donde mi perro no va, tampoco yo), o en el caso de que los ayuntamientos lo pusiesen por ley.... (que cobren a quien corresponda, entre toda la comunidad, o el ayuntamiento dependiendo el caso) los gastos correspondientes del ascensor, que yo pagaría gustosamente si pudiese usarlo...
Bueno, como en mi comunidad no tenemos ascensor, de momento no tengo ese problema. Pero si tenemos un portal y unas escaleras, que cuando llueve, mis perras, las manchan con agua sucia y barro... ¿que hago?, pues me tomo la molestia, de al menos un par de días,  barrer los pelos y pasar la fregona, si hay mas perros en mi comunidad y todos (aunque sus dueños, piensen lo contrario manchan, pero no me preocupo de si los demás hacen lo mismo o no, lo hago y punto)
Me río, al leer la carta del ayuntamiento (menudo gasto) en ella me informan de las zonas de libre transito para perros (todas en la periferia y a tomar vientos) y los horarios para los parques donde los perros pueden estar sueltos (una lástima todos me pillan lejísimos) me recuerdan así mismo que no se les puede maltratar, hacinar, lastimar, adiestrar para ataque.... que los PPP han de ir con bozal y que todos los perros han de circular en la ciudad con correa de dos metros de máximo, que han de hacer sus necesidades en los arcenes (para que, en un descuido se los lleve un coche por delante) y que hay que recoger sus excrementos... (aquí ya me parto) Señores, llevo mas de 20 años recogiendo los excrementos de mis perros cuando lo hacían en las aceras, y zonas de parques y jardines y desde antes que ustedes pusiesen por ley que hay que recogerlas, ya las recogía de todas partes (si incluso de la carretera, de los parques alejados, de las zonas verdes poco transitadas...) Me río, porque se gastan un dinero en enviar a todo dueño de perro censado (que solemos ser los que cumplimos las normativas) pero no ponen mas papeleras, o usan ese dinero de las cartas en llegar a un acuerdo con algún adiestrador para que de unos cursillos, de conviviencia entre perros (la manera de socializarlos correctamente, cómo han de saludarse, qué hacer ante un "revolcón" entre perros... en fin, algo que nos ayude a la buena convivencia entre vecinos...

Si, creo que realmente me paso, cuando un niño se acerca a mis perros, gritando, corriendo y con las manos levantadas.. no pienso en que se ha emocionado y viene feliz a saludarle, pienso en que o le va a dar un manotazo, o una patada, que me voy a cagar en toda su familia y que voy a discutir con sus padres.. así que me doy la vuelta, aprieto el paso y me alejo todo lo deprisa que puedo del niño... algunas veces, con lágrimas en los ojos, pensando en que sería bonito que mis perros fuesen acariciados por un niño y que ese niño descubriese la maravilla de tener u buen compañero de juegos, un leal amigo, un ser que jamás va a fallarte, que siempre va a estar ahí (aunque apenas le hagas caso, aunque le chilles, o ignores, porque estas enfadado con el mundo, alguien que espera siempre tu regreso a casa, que te da calor por la noche, que se lleva tus miedos, con esa respiración profunda...)
En fin, que si me paso dos pueblos al hablar y defender a los perros.