Mostrando entradas con la etiqueta paseos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paseos. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de noviembre de 2012
los dueños de perros en los foros
Desde que comencé mi andadura en los foros de perros (hace unos añitos) he diferenciado varios tipos de dueños:
El dueño preocupado por conocer mejor a los perros, hacer bien las cosas, aprender y mejorar tanto en su relación con el perro como en su conocimiento sobre ellos.
Hola:
Soy Nerea, tengo a "chula" desde que era un cachorro (ahora tiene tres años) es una mestiza preciosa, su madre estaba en la calle y había parido así que las chicas de la protectora de mi zona vinieron a recogerles y justo, yo regresaba del trabajo, me paré a verles y comencé a hablar con ellas, cuando me comentaron que la mayoría de cachorros tan pequeños no sobreviven en las protectoras, que necesitaban una casa de acogida, para que alguien cuidase de la madre y los cachorros hasta que estos tuviesen una edad suficiente para su adopción, no lo pensé y me ofrecí, así me enamoré de "chula" era la mas peque de la camada, apenas comía y tuve que alimentarla a biberón durante los tres meses que estuvieron todos conmigo, comprendí lo que es tener un perro, la compañía, el afecto y lo agradecidos que son (la madre de chula fue una perra maravillosa, dulce, buena... ) Lloré mucho cuando los cachorros y la madre fueron encontrando casa , por una parte de alegría, porque habían encontrado un nuevo hogar pero por otra me dejaban un vacío que jamas había sentido.. Así que cuando chula se quedó sola, les deije a las chicas que a chula me la quedaba yo.
Perdonad el rollo que os he metido, he estado de visita varias veces por este foro, he aprendido cosas de las que no tenía ni idea, y bueno espero aprender muchas mas con vuestra ayuda y ayudar a los que entren en todo lo que pueda.
El dueño despreocupado que entra haciendo una pregunta que a la mayoría de foreros habituales nos eriza la nuca.
Hola mi perra tula esta a punto de parir, pero lleva dos días sangrando mucho, en ninguno de los partos anteriores le había pasado nada parecido, ella es un perro pastor tiene diez años y le ha montado un mastin que tenemos, ¿será un problema porque las crías quizá son muy grandes?, me fastidiaría mucho que se muriese, ya que a pesar de lo vieja aun es útil.
El primerizo, que tiene un perro por primera vez y que no tiene ni idea de nada.
Hola:
Hemos comprado un cachorro de pastor alemán y aunque le pongo periódicos no consigo que haga pis en ellos, tiene dos meses y por mas que le riño, siempre hace pis y cacas por toooda la casa, mi marido empieza a estar harto del perrito ¿que hago?
El samaritano, persona que a pesar de haber tenido perro o incluso de tenerlo, ha adoptado o recogido un perro de protectora o de la calle y se encuentra con un montón de problemas que trae ese pobre animal y que no tiene ni idea de cómo afrontarlos y ayudarle a superar
Hola:
Me llamo rosa, siempre he tenido perros en casa, ahora mismo tengo un dogo de dos años "rocco" es un amor, nunca me ha dado ningún problema a pesar de su gran tamaño, apenas se nota que hay perroen casa, pero hace un mes hemos adoptado un mestizo de bodeguero Rom, de unos dos años, que es un terremoto, ladra a todos y cada uno de los perros que se encuentra en la calle, intenta perseguir a todo lo que corre (niños, bicis, motos...) Con Rocco se lleva bien, aunque cada vez que Rocco se tumba a mi lado el le pega un "bocado" y luego se tumba entre rocco y yo.... ¿ creéis que con el tiempo se adaptará y se comportará mejor? Rocco es un buenazo y le deja hasta que le robe los juguetes ¿debería hacer algo con la aptitud de Rom?
Dadme algún consejo porfa.
El fugaz, persona que entra con una pregunta concreta y que no vuelve nunca jamás al foro (ni para dar las gracias, ni para decir si el problema al que hacía alusión ha mejorado o no)
Hola tengo un Samoyedo de tres años, el otro día corriendo se debió hacer algo en la pata porque ahora cojea de vez en cuando no apoya la pata, le he mirado la almohadilla y no veo que tenga nada, ¿será algo muscular? ¿debería ir al veterinario? ¿ o espero unos días a ver si se le pasa?
El que quiere ayudar, que es por regla general una persona que ha tenido perro casi toda su vida, que ha aprendido muchas cosas sobre cuidados, alimentación y adiestramiento por el camino difícil.
El "semi-profesional"
personas con muy buena intención que comienzan su andadura en el mundo profesional del perro, que hicieron algunos cursillos y que han leído muchos libros, por regla general tienen muuucha teoría pero poca práctica, con lo cual a veces sus consejos no son tan certeros como ellos imaginan.
El profesional
personas que llevan mucho tiempo trabajando con perros, que tienen estudios, cursillos, experiencia... De estos algunos dan algún consejo, casi siempre bueno y certero, pero muchas veces, como buenos profesionales que son, no se atreven a dar consejos ni pautas, porque realmente saben que los perros no tienen una "aplicación de libro" que cada perro es un mundo y que lo que para uno es bueno y funciona, en otro puede no dar resultados o incluso agravar el problema.
El técnico
Generalmente es un profesional, seguramente bueno, que escribe poco, de manera concisa y utilizando términos técnicos de tal manera que su aportación se pierde por "indescifrable" o "incomprensible" para la mayoría de los usuarios.
Es una pena porque a pesar de que sus aportaciones son escasas posiblemente si fuesen mas comprensibles todos los usuarios aprenderíamos muchísimo.
Luego hay al menos otros dos especímenes, cuando menos interesantes:
El "troll"
un individuo de edad indeterminada, (aunque por los consejos y lo que escribe podríamos pensar que hablamos con una persona de 10 años o menos)que no tiene ni puñetera idea de perros, ni de nada, y que dice unas burradas que a veces hasta da miedo pensar que esa persona pueda tener un perro.
El "incomprendido" este es un ser muy curioso, entra, sin tener ni idea, o teniendo unas nociones y creyéndose que lo sabe todo y que su verdad es la única cierta del mundo, suele descalificar todos y cada uno de los consejos que dan los demás siempre que no se asemejen a los que el dice, la mayoría de las veces no ayuda, cuando lo hace es usando el buscador de Internet pegando la respuesta sin ni siquiera leerla, mucho meno cotejar entre varias paginas si se contradicen o no ... Y ya sabemos todos que Internet puede ser de gran ayuda o un cúmulo de mentiras dependiendo en qué páginas caigas.
Un ejemplo de las respuestas que se pueden encontrar a la misma pregunta según quien conteste:
Hola soy Juan tengo un perro mestizo de unos ocho años desde hace tres meses, el perro es un amor, pero me destroza todos los zapatos ¿que hago?
Posiblemente el perro haga mas cosas que no son de conducta normal, pero Juan parece que no ha tenido perro anteriormente, por lo que dice, suponemos que su perro, es un perro abandonado, cedido o adoptado, que tendrá algunos "traumas" por el tiempo que ha pasado en la calle y las experiencias vividas, por su abandono y "vete tu a saber por que mas"
Pero lo bueno de Juan es que está pidiendo ayuda, que quiere mantener a ese perro en casa y que quiere solucionar sus problemas.
"el incomprendido"
Hola Juan, ese perro es un maleducado lo que tienes que hacer es mano dura, dale una tunda con el zapato roto y déjale sin comer encerrado en el baño durante tres días, ya veras que cuando salga, estará mas "suave" que un guante de seda.
"El troll"
Calla cosa, no tienes ni idea, lo que Juan tiene que hacer, es adiestrar al perro, hazle sesiones de dos horas todos los días poniéndole el zapato delante y cada vez que el perro se mueva hacia el zapato, o lo intente oler grita NOOOOO!! Y lanzale el otro zapato, cerca que haga ruido y el perro se asuste, de esta manera, el perro asociará el zapato con algo malo y lo dejará para siempre.
"El comprometido"
Hola Juan, imagino que por lo que cuentas, tu perro es adoptado, debeis pasar un periodo de adaptación y conoceros mejor, creo que deberías establecer un vínculo fuerte con el por medio de paseos, juegos, sería estupendo si por tu zona hubiese algún cursillo de adiestramiento grupal que te apuntases.
El problema por el que consultas, puede ser ansiedad por separación, o quiza un poco de aburrimiento cuando se queda solo.
¿que hacéis cuando os marcháis de casa?
¿hace suficiente ejercicio?
¿obedece a lo que le dices?
¿le dejas algún juguete?
Yo de momento intentaría dejar fuera de su alcance los zapatos, no deja de ser un perro, todo es muy nuevo para el, dale tiempo.
"El seudo-profesional"
Definitivamente tu perro tiene ansiedad por separación y lo hace para llamar tu atención:
Ignora, si rompe un zapato, no le digas nada, recoge los destrozos cuando el no lo vea, por otro lado, intenta dejarle en un transportin, encerrado el tiempo que no estés, en casa con el.
Ya veras que con el tiempo no hará nada.
El profesional:
Hola Juan;
Realmente das pocos datos, para poder decirte con certeza si es ansiedad por separación o hay otro tipo de problema, puede que el perro haga mas cosas a las que no das importancia pero que pueden ser vitales para descartar o no otras cosas.
Ten en cuenta que es un perro adulto, posiblemente con algunos traumas, manías, costumbres.. De su vida anterior, que hay que erradicar poco a poco.
Yo te diría que consultes a un profesional de tu zona, para poder dar con la solución a ese y quizá otros problemas subyacentes, hay que ver al perro en su entorno, en su día a día, la relación que tiene contigo y los demás miembros de la familia, como actuáis con el, como afrontáis los problemas que surgen (si surgen) que "nivel" tiene el perro (si tiene miedos, si es inseguro....)
Por de pronto un buen consejo que te han dado es que procures retirar todos los zapatos de su alcance, no es algo que resuelva el problema pero al menos tendrás calzado para poder salir de casa.
posiblemente, me dejo algunos personajes en el tintero, incluso, dentro de esos grupos, hay subgrupos, algunos pintorescos, otros insufribles, otros sabiondos incluso algunos prepotentes, pero en definitiva, en los foros de cualquier tipo, sobre todo si tiene muchos usuarios habituales, hay variedad de personas, con diferentes orígenes, profesiones, formas de ser, carácter, humor.....
es lo que hace grande a un foro, su variación, sus diferentes puntos de vista, la diversidad de opiniones.... y con el tiempo, se crean afinidades, amistades e incluso a veces hasta hablando de perros, o precisamente por hablar de perros surge el amor entre foreros.
miércoles, 16 de febrero de 2011
la mochila
saludos!!
definitivamente tengo que agenciarme una mochila, para salir a pasear con las perras...
tengo un bolso en el que llevo:
la documentación de ambas;
- una fotocopia de la cartilla de vacunación
- otra del microchip
- otra de un certificado veterinario que asegura que kyra es una perra socializada, sana... (por eso de que es boxer y en algunas comunidades autónomas los consideran PPP)
no llevo certificado de seguro (pero haré una fotocopia del que tengo) porque al no estar considerada PPP, aquí va integrada en el seguro de responsabilidad civil de la casa.
también llevo (cómo no):
- las bolsitas para recoger los excrementos.
- un juguete (o dos) para ellas.
- unos cuantos premios para perros (golosinas)
- una botellita de agua.
- el urbason y la adrenalina por si le da a kyra otro shock anafilático.
- el bozal (por si he de ponérselo en algún lugar público)
- un collar de repuesto (por si se le rompe el suyo, o por si me encuentro algún colega de 4 patas perdido)
- una correa fina (por lo mismo)
- una linterna (de noche a veces no veo los "residuos sólidos"
- clinex (estos son para mi)
.... creo que no me olvido de nada...
Pero después de mi última experiencia, he decidido añadir un kit de primeros auxilios y ... eso ya si que no me entra en el bolso (que está a punto de explotar)
después de pensar un rato, creo que lo indispensable en el kit "urbano" es:
- unas pinzas (por si se clava algo y hay que sacarlo)
- unas gasas
- betadine (desinfectante)
-solución salina (para limpiar las heridas y poder "evaluar")
-esparadrapo
- una venda
- unas tijeras (por si tengo que cortar pelos, la venda, o el esparadrapo)
(admito sugerencias, pero no os paséis que lo cargo yo)
Y todo esto... os preguntareis ¿porqué?
Bien, ayer, fuimos al parque de siempre.. sí, el que está a 5 minutos de casa...
es un parque (como muchos otros) que lo hicieron con escombros y después lo rellenaron con tierra, hierba y algunos árboles...
No es muy grande, pero es el que tengo más cerca, apenas hay nunca gente y kyra puede correr y jugar suelta a cualquier hora del día.. además la única entrada la controlo siempre para atar a las perras si fuese necesario.
No es la primera vez que nos pasa algo parecido, pero esta vez me he llevado un buen susto..
con el tiempo la tierra se ha "compactado" y en algunas zonas los escombros asoman amenazantes, en otras están mas ocultos pero a ras de superficie... y hay veces que (sobre todo kyra) se cortan, se clavan algo, o se enganchan alguna uña, con la consiguiente herida, sangre, cura....
pero esta vez, he visto de pronto, sobre el tramo de asfalto, la huella de kyra, como si de un tatuaje rojo se tratase..
a medida que kyra avanzaba, el asfalto se decoraba con su huella roja... la he parado y al tumbarla en la hierba y mirar su pata... la sangre salía continuamente, llenaba el "cuenco" de su zarpa y escurría al suelo, por mi mano, por mi brazo...
He visto cientos de heridas, en mis años de convivencia con perros, en alguna he visto los tendones, el hueso asomando... pero ninguna con ese brotar continuo de sangre...
en dos segundos (muchísimo menos de lo que estoy tardando en describir la situación) me he dado cuenta de dos cosas:
1º que no era una arteria (ya que la sangre no salía a chorro, ni a "golpes" de latido)
2º que era una hemorragia seria, y que seguramente era alguna vena.
¿que haces en un situación así?
el parque no tiene acceso para coches
no había nadie en casa para poder llamarles
impensable llevar a la perra en brazos.
impensable también arriesgarme a que caminase esos cinco minutos sangrando de ese modo y sin poder valorar la herida (ya que tanta sangre no me permitía ver el corte)
como llevaba un pañuelo de cuello... pues con el, apreté la herida, empapé la sangre (que seguía manando) e improvisé un pequeño y chapucero vendaje de compresión,apretando el nudo por encima e intentar así una especie de "torniquete" (más bien, presionando con el nudo para que no hubiese tanto riego sanguíneo en la zona)
hemos bajado, perdiendo el culo por el camino y ya en casa con más calma (maldiciéndome por dentro, porque no tengo carnet, ni coche) y pensando por el camino..
¿que hacer si la hemorragia no paraba?
¿un taxi? uff para un boxer y sangrando.. no vienen seguro!!,
¿llamar a mi compi? uff.. entre que sale del curro, viene aquí y llevamos a kyra... una hora mínimo..
al final he pensado pedir ayuda a una vecina, que tiene coche y perro... creo que me hubiese acercado al veterinario de urgencias, (por supuesto que le hubiese pagado lo que fuera)
Nada, cuando le he quitado el pañuelo... parece que había dejado de sangrar... he limpiado con suero fisiológico la herida, agua oxigenada...tampoco he querido abrir mucho los dedos, por si volvía a sangrar, betadine y vendaje, para que no se toque.
he respirado tranquila, y he decidido esperar a que viniese alguien a casa, para volver a curar y "valorar" la avería...
a las seis de la tarde mi gozo en un pozo... kyra había estado toda la tarde tranquila, tumbada y sin tocarse la pata, pero cuando he decidido, no esperar más y levantar el vendaje a ver, cómo va la cosa... he visto que el vendaje estaba lleno de sangre... había vuelto a sangrar... así que he llamado a mi pareja y le he contado lo que pasaba y como estaba de camino a casa, la hemos bajado al veterinario...
efectivamente, mi primera valoración era la correcta... una venilla, el corte no era grande, era un tajo pequeño (un punto) pero profundo (un centímetro, o algo más), limpio (al menos hurgando con las pinzas, no ha notado ningún cuerpo extraño, y con un pequeño coágulo en el fondo, que ha decidido no tocar, para no provocar otra hemorragia.
curas diarias, antibiótico y volver en 8 días (no sé mañana tengo que llamarla, porque como buena boxer que es, no para quieta ni un segundo y cada vez que le hago una cura, veo que ha sangrado algo...)
en fin que con perros y niños (salvando las distancias y sin ánimo de comparación)
una no gana para sustos.
definitivamente tengo que agenciarme una mochila, para salir a pasear con las perras...
tengo un bolso en el que llevo:
la documentación de ambas;
- una fotocopia de la cartilla de vacunación
- otra del microchip
- otra de un certificado veterinario que asegura que kyra es una perra socializada, sana... (por eso de que es boxer y en algunas comunidades autónomas los consideran PPP)
no llevo certificado de seguro (pero haré una fotocopia del que tengo) porque al no estar considerada PPP, aquí va integrada en el seguro de responsabilidad civil de la casa.
también llevo (cómo no):
- las bolsitas para recoger los excrementos.
- un juguete (o dos) para ellas.
- unos cuantos premios para perros (golosinas)
- una botellita de agua.
- el urbason y la adrenalina por si le da a kyra otro shock anafilático.
- el bozal (por si he de ponérselo en algún lugar público)
- un collar de repuesto (por si se le rompe el suyo, o por si me encuentro algún colega de 4 patas perdido)
- una linterna (de noche a veces no veo los "residuos sólidos"
- clinex (estos son para mi)
.... creo que no me olvido de nada...
Pero después de mi última experiencia, he decidido añadir un kit de primeros auxilios y ... eso ya si que no me entra en el bolso (que está a punto de explotar)
después de pensar un rato, creo que lo indispensable en el kit "urbano" es:
- unas pinzas (por si se clava algo y hay que sacarlo)
- unas gasas
- betadine (desinfectante)
-solución salina (para limpiar las heridas y poder "evaluar")
-esparadrapo
- una venda
- unas tijeras (por si tengo que cortar pelos, la venda, o el esparadrapo)
(admito sugerencias, pero no os paséis que lo cargo yo)
Y todo esto... os preguntareis ¿porqué?
Bien, ayer, fuimos al parque de siempre.. sí, el que está a 5 minutos de casa...
es un parque (como muchos otros) que lo hicieron con escombros y después lo rellenaron con tierra, hierba y algunos árboles...
No es muy grande, pero es el que tengo más cerca, apenas hay nunca gente y kyra puede correr y jugar suelta a cualquier hora del día.. además la única entrada la controlo siempre para atar a las perras si fuese necesario.
No es la primera vez que nos pasa algo parecido, pero esta vez me he llevado un buen susto..
con el tiempo la tierra se ha "compactado" y en algunas zonas los escombros asoman amenazantes, en otras están mas ocultos pero a ras de superficie... y hay veces que (sobre todo kyra) se cortan, se clavan algo, o se enganchan alguna uña, con la consiguiente herida, sangre, cura....
pero esta vez, he visto de pronto, sobre el tramo de asfalto, la huella de kyra, como si de un tatuaje rojo se tratase..
He visto cientos de heridas, en mis años de convivencia con perros, en alguna he visto los tendones, el hueso asomando... pero ninguna con ese brotar continuo de sangre...
en dos segundos (muchísimo menos de lo que estoy tardando en describir la situación) me he dado cuenta de dos cosas:
1º que no era una arteria (ya que la sangre no salía a chorro, ni a "golpes" de latido)
2º que era una hemorragia seria, y que seguramente era alguna vena.
¿que haces en un situación así?
el parque no tiene acceso para coches
no había nadie en casa para poder llamarles
impensable llevar a la perra en brazos.
impensable también arriesgarme a que caminase esos cinco minutos sangrando de ese modo y sin poder valorar la herida (ya que tanta sangre no me permitía ver el corte)
hemos bajado, perdiendo el culo por el camino y ya en casa con más calma (maldiciéndome por dentro, porque no tengo carnet, ni coche) y pensando por el camino..
¿que hacer si la hemorragia no paraba?
¿un taxi? uff para un boxer y sangrando.. no vienen seguro!!,
¿llamar a mi compi? uff.. entre que sale del curro, viene aquí y llevamos a kyra... una hora mínimo..
al final he pensado pedir ayuda a una vecina, que tiene coche y perro... creo que me hubiese acercado al veterinario de urgencias, (por supuesto que le hubiese pagado lo que fuera)
Nada, cuando le he quitado el pañuelo... parece que había dejado de sangrar... he limpiado con suero fisiológico la herida, agua oxigenada...tampoco he querido abrir mucho los dedos, por si volvía a sangrar, betadine y vendaje, para que no se toque.
he respirado tranquila, y he decidido esperar a que viniese alguien a casa, para volver a curar y "valorar" la avería...
a las seis de la tarde mi gozo en un pozo... kyra había estado toda la tarde tranquila, tumbada y sin tocarse la pata, pero cuando he decidido, no esperar más y levantar el vendaje a ver, cómo va la cosa... he visto que el vendaje estaba lleno de sangre... había vuelto a sangrar... así que he llamado a mi pareja y le he contado lo que pasaba y como estaba de camino a casa, la hemos bajado al veterinario...
efectivamente, mi primera valoración era la correcta... una venilla, el corte no era grande, era un tajo pequeño (un punto) pero profundo (un centímetro, o algo más), limpio (al menos hurgando con las pinzas, no ha notado ningún cuerpo extraño, y con un pequeño coágulo en el fondo, que ha decidido no tocar, para no provocar otra hemorragia.
curas diarias, antibiótico y volver en 8 días (no sé mañana tengo que llamarla, porque como buena boxer que es, no para quieta ni un segundo y cada vez que le hago una cura, veo que ha sangrado algo...)
en fin que con perros y niños (salvando las distancias y sin ánimo de comparación)
una no gana para sustos.
Etiquetas:
corte,
documentación,
hemorragia,
heridas,
mochila,
parque,
paseos,
perros,
vena
Suscribirse a:
Entradas (Atom)