Mostrando entradas con la etiqueta perros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perros. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de noviembre de 2012
los dueños de perros en los foros
Desde que comencé mi andadura en los foros de perros (hace unos añitos) he diferenciado varios tipos de dueños:
El dueño preocupado por conocer mejor a los perros, hacer bien las cosas, aprender y mejorar tanto en su relación con el perro como en su conocimiento sobre ellos.
Hola:
Soy Nerea, tengo a "chula" desde que era un cachorro (ahora tiene tres años) es una mestiza preciosa, su madre estaba en la calle y había parido así que las chicas de la protectora de mi zona vinieron a recogerles y justo, yo regresaba del trabajo, me paré a verles y comencé a hablar con ellas, cuando me comentaron que la mayoría de cachorros tan pequeños no sobreviven en las protectoras, que necesitaban una casa de acogida, para que alguien cuidase de la madre y los cachorros hasta que estos tuviesen una edad suficiente para su adopción, no lo pensé y me ofrecí, así me enamoré de "chula" era la mas peque de la camada, apenas comía y tuve que alimentarla a biberón durante los tres meses que estuvieron todos conmigo, comprendí lo que es tener un perro, la compañía, el afecto y lo agradecidos que son (la madre de chula fue una perra maravillosa, dulce, buena... ) Lloré mucho cuando los cachorros y la madre fueron encontrando casa , por una parte de alegría, porque habían encontrado un nuevo hogar pero por otra me dejaban un vacío que jamas había sentido.. Así que cuando chula se quedó sola, les deije a las chicas que a chula me la quedaba yo.
Perdonad el rollo que os he metido, he estado de visita varias veces por este foro, he aprendido cosas de las que no tenía ni idea, y bueno espero aprender muchas mas con vuestra ayuda y ayudar a los que entren en todo lo que pueda.
El dueño despreocupado que entra haciendo una pregunta que a la mayoría de foreros habituales nos eriza la nuca.
Hola mi perra tula esta a punto de parir, pero lleva dos días sangrando mucho, en ninguno de los partos anteriores le había pasado nada parecido, ella es un perro pastor tiene diez años y le ha montado un mastin que tenemos, ¿será un problema porque las crías quizá son muy grandes?, me fastidiaría mucho que se muriese, ya que a pesar de lo vieja aun es útil.
El primerizo, que tiene un perro por primera vez y que no tiene ni idea de nada.
Hola:
Hemos comprado un cachorro de pastor alemán y aunque le pongo periódicos no consigo que haga pis en ellos, tiene dos meses y por mas que le riño, siempre hace pis y cacas por toooda la casa, mi marido empieza a estar harto del perrito ¿que hago?
El samaritano, persona que a pesar de haber tenido perro o incluso de tenerlo, ha adoptado o recogido un perro de protectora o de la calle y se encuentra con un montón de problemas que trae ese pobre animal y que no tiene ni idea de cómo afrontarlos y ayudarle a superar
Hola:
Me llamo rosa, siempre he tenido perros en casa, ahora mismo tengo un dogo de dos años "rocco" es un amor, nunca me ha dado ningún problema a pesar de su gran tamaño, apenas se nota que hay perroen casa, pero hace un mes hemos adoptado un mestizo de bodeguero Rom, de unos dos años, que es un terremoto, ladra a todos y cada uno de los perros que se encuentra en la calle, intenta perseguir a todo lo que corre (niños, bicis, motos...) Con Rocco se lleva bien, aunque cada vez que Rocco se tumba a mi lado el le pega un "bocado" y luego se tumba entre rocco y yo.... ¿ creéis que con el tiempo se adaptará y se comportará mejor? Rocco es un buenazo y le deja hasta que le robe los juguetes ¿debería hacer algo con la aptitud de Rom?
Dadme algún consejo porfa.
El fugaz, persona que entra con una pregunta concreta y que no vuelve nunca jamás al foro (ni para dar las gracias, ni para decir si el problema al que hacía alusión ha mejorado o no)
Hola tengo un Samoyedo de tres años, el otro día corriendo se debió hacer algo en la pata porque ahora cojea de vez en cuando no apoya la pata, le he mirado la almohadilla y no veo que tenga nada, ¿será algo muscular? ¿debería ir al veterinario? ¿ o espero unos días a ver si se le pasa?
El que quiere ayudar, que es por regla general una persona que ha tenido perro casi toda su vida, que ha aprendido muchas cosas sobre cuidados, alimentación y adiestramiento por el camino difícil.
El "semi-profesional"
personas con muy buena intención que comienzan su andadura en el mundo profesional del perro, que hicieron algunos cursillos y que han leído muchos libros, por regla general tienen muuucha teoría pero poca práctica, con lo cual a veces sus consejos no son tan certeros como ellos imaginan.
El profesional
personas que llevan mucho tiempo trabajando con perros, que tienen estudios, cursillos, experiencia... De estos algunos dan algún consejo, casi siempre bueno y certero, pero muchas veces, como buenos profesionales que son, no se atreven a dar consejos ni pautas, porque realmente saben que los perros no tienen una "aplicación de libro" que cada perro es un mundo y que lo que para uno es bueno y funciona, en otro puede no dar resultados o incluso agravar el problema.
El técnico
Generalmente es un profesional, seguramente bueno, que escribe poco, de manera concisa y utilizando términos técnicos de tal manera que su aportación se pierde por "indescifrable" o "incomprensible" para la mayoría de los usuarios.
Es una pena porque a pesar de que sus aportaciones son escasas posiblemente si fuesen mas comprensibles todos los usuarios aprenderíamos muchísimo.
Luego hay al menos otros dos especímenes, cuando menos interesantes:
El "troll"
un individuo de edad indeterminada, (aunque por los consejos y lo que escribe podríamos pensar que hablamos con una persona de 10 años o menos)que no tiene ni puñetera idea de perros, ni de nada, y que dice unas burradas que a veces hasta da miedo pensar que esa persona pueda tener un perro.
El "incomprendido" este es un ser muy curioso, entra, sin tener ni idea, o teniendo unas nociones y creyéndose que lo sabe todo y que su verdad es la única cierta del mundo, suele descalificar todos y cada uno de los consejos que dan los demás siempre que no se asemejen a los que el dice, la mayoría de las veces no ayuda, cuando lo hace es usando el buscador de Internet pegando la respuesta sin ni siquiera leerla, mucho meno cotejar entre varias paginas si se contradicen o no ... Y ya sabemos todos que Internet puede ser de gran ayuda o un cúmulo de mentiras dependiendo en qué páginas caigas.
Un ejemplo de las respuestas que se pueden encontrar a la misma pregunta según quien conteste:
Hola soy Juan tengo un perro mestizo de unos ocho años desde hace tres meses, el perro es un amor, pero me destroza todos los zapatos ¿que hago?
Posiblemente el perro haga mas cosas que no son de conducta normal, pero Juan parece que no ha tenido perro anteriormente, por lo que dice, suponemos que su perro, es un perro abandonado, cedido o adoptado, que tendrá algunos "traumas" por el tiempo que ha pasado en la calle y las experiencias vividas, por su abandono y "vete tu a saber por que mas"
Pero lo bueno de Juan es que está pidiendo ayuda, que quiere mantener a ese perro en casa y que quiere solucionar sus problemas.
"el incomprendido"
Hola Juan, ese perro es un maleducado lo que tienes que hacer es mano dura, dale una tunda con el zapato roto y déjale sin comer encerrado en el baño durante tres días, ya veras que cuando salga, estará mas "suave" que un guante de seda.
"El troll"
Calla cosa, no tienes ni idea, lo que Juan tiene que hacer, es adiestrar al perro, hazle sesiones de dos horas todos los días poniéndole el zapato delante y cada vez que el perro se mueva hacia el zapato, o lo intente oler grita NOOOOO!! Y lanzale el otro zapato, cerca que haga ruido y el perro se asuste, de esta manera, el perro asociará el zapato con algo malo y lo dejará para siempre.
"El comprometido"
Hola Juan, imagino que por lo que cuentas, tu perro es adoptado, debeis pasar un periodo de adaptación y conoceros mejor, creo que deberías establecer un vínculo fuerte con el por medio de paseos, juegos, sería estupendo si por tu zona hubiese algún cursillo de adiestramiento grupal que te apuntases.
El problema por el que consultas, puede ser ansiedad por separación, o quiza un poco de aburrimiento cuando se queda solo.
¿que hacéis cuando os marcháis de casa?
¿hace suficiente ejercicio?
¿obedece a lo que le dices?
¿le dejas algún juguete?
Yo de momento intentaría dejar fuera de su alcance los zapatos, no deja de ser un perro, todo es muy nuevo para el, dale tiempo.
"El seudo-profesional"
Definitivamente tu perro tiene ansiedad por separación y lo hace para llamar tu atención:
Ignora, si rompe un zapato, no le digas nada, recoge los destrozos cuando el no lo vea, por otro lado, intenta dejarle en un transportin, encerrado el tiempo que no estés, en casa con el.
Ya veras que con el tiempo no hará nada.
El profesional:
Hola Juan;
Realmente das pocos datos, para poder decirte con certeza si es ansiedad por separación o hay otro tipo de problema, puede que el perro haga mas cosas a las que no das importancia pero que pueden ser vitales para descartar o no otras cosas.
Ten en cuenta que es un perro adulto, posiblemente con algunos traumas, manías, costumbres.. De su vida anterior, que hay que erradicar poco a poco.
Yo te diría que consultes a un profesional de tu zona, para poder dar con la solución a ese y quizá otros problemas subyacentes, hay que ver al perro en su entorno, en su día a día, la relación que tiene contigo y los demás miembros de la familia, como actuáis con el, como afrontáis los problemas que surgen (si surgen) que "nivel" tiene el perro (si tiene miedos, si es inseguro....)
Por de pronto un buen consejo que te han dado es que procures retirar todos los zapatos de su alcance, no es algo que resuelva el problema pero al menos tendrás calzado para poder salir de casa.
posiblemente, me dejo algunos personajes en el tintero, incluso, dentro de esos grupos, hay subgrupos, algunos pintorescos, otros insufribles, otros sabiondos incluso algunos prepotentes, pero en definitiva, en los foros de cualquier tipo, sobre todo si tiene muchos usuarios habituales, hay variedad de personas, con diferentes orígenes, profesiones, formas de ser, carácter, humor.....
es lo que hace grande a un foro, su variación, sus diferentes puntos de vista, la diversidad de opiniones.... y con el tiempo, se crean afinidades, amistades e incluso a veces hasta hablando de perros, o precisamente por hablar de perros surge el amor entre foreros.
domingo, 20 de marzo de 2011
¿nos pasamos?
saludos!!!
hoy tras una pequeña conversación, con un familiar, (cómo no, el tema, los perros) me ha dicho que me paso...
si me pongo a pensar posiblemente tenga toda la razón del mundo... entendedme.. no soy de las personas que les ponen trajecitos de moda, ni collares fashion, ni botitas a juego... (sólo de imaginarme a azkena o kyra de esa guisa, me entra la risa)
Pero, si que me preocupo por su bienestar, tanto que si me rompo un diente y azkena tiene un achaque.. me gasto antes el dinero en llevarla al veterinario que en ir al dentista, o si quiero irme a cualquier sitio un finde y no puedo llevarlas... o me busco la vida de con quien dejarlas o no voy, si voy al cine o a comer, o quedo con amigos... me preocupo, miro el reloj, pensando en que es tarde y ellas aún no han salido a la calle (aunque sea los 10 minutos de rigor para que hagan sus "cosas".)
No me paso el día comprando collares, con uno o dos que cumplan su función ya es suficiente (y si son baratos mejor), pero me paso el día, buscando por internet, las ofertas o el precio más económico de su pienso, o de sus medicinas, para que no les falten nunca.
busco artículos en revistas,libros, paginas de internet, blogs.. de salud, cuidados, de adiestramiento,para procurarles los mejores cuidados dentro de mis posibilidades, para que puedan ir a cualquier parte (soñando despierta en el día que en estas cuestiones, este pais, sea europeo, y los perros, puedan ir co sus dueños, a restaurantes, cafeterías, parques, autobuses, trenes, etro... independientemente de su raza o tamaño), suspirando por el día en que no te miren mal, por ir con tu perro por la ciudad, sonriendo al pensar en grandes zonas verdes, con fuentes, bancos, cerramiento, en los que poder soltar libremente a nuestros perros, sin que molesten a los demás, donde puedan jugar y relacionarse, donde podamos hablar de nuestros "chuchos", con mobiliario para que hagan ejercicio...
y si, muchas veces, pierdo un poco la compostura, en las conversaciones sobre perros... que si son un foco de enfermedades, que si no deberían vivir en la ciudad, que si todos los ayuntamientos deberían prohibir que usen los ascensores de las comunidades de vecinos.... Pero bueno!!, hasta ahí podríamos llegar!!, ¿tienen los ayuntamientos poder para entrometerse en las normas de una comunidad de vecinos?, comprendo que a algún vecino pude molestarle entrar en un ascensor con un perro, pueden tenerles miedo, o incluso alergia.. vale, te esperas tranquilamente a que ese vecino, use el ascensor y luego lo usas tu con tu perro... o eso.. o yo en mi caso, les pediría que dado que no puedo usar el ascensor, porque o ellos no me lo permiten (donde mi perro no va, tampoco yo), o en el caso de que los ayuntamientos lo pusiesen por ley.... (que cobren a quien corresponda, entre toda la comunidad, o el ayuntamiento dependiendo el caso) los gastos correspondientes del ascensor, que yo pagaría gustosamente si pudiese usarlo...
Bueno, como en mi comunidad no tenemos ascensor, de momento no tengo ese problema. Pero si tenemos un portal y unas escaleras, que cuando llueve, mis perras, las manchan con agua sucia y barro... ¿que hago?, pues me tomo la molestia, de al menos un par de días, barrer los pelos y pasar la fregona, si hay mas perros en mi comunidad y todos (aunque sus dueños, piensen lo contrario manchan, pero no me preocupo de si los demás hacen lo mismo o no, lo hago y punto)
Me río, al leer la carta del ayuntamiento (menudo gasto) en ella me informan de las zonas de libre transito para perros (todas en la periferia y a tomar vientos) y los horarios para los parques donde los perros pueden estar sueltos (una lástima todos me pillan lejísimos) me recuerdan así mismo que no se les puede maltratar, hacinar, lastimar, adiestrar para ataque.... que los PPP han de ir con bozal y que todos los perros han de circular en la ciudad con correa de dos metros de máximo, que han de hacer sus necesidades en los arcenes (para que, en un descuido se los lleve un coche por delante) y que hay que recoger sus excrementos... (aquí ya me parto) Señores, llevo mas de 20 años recogiendo los excrementos de mis perros cuando lo hacían en las aceras, y zonas de parques y jardines y desde antes que ustedes pusiesen por ley que hay que recogerlas, ya las recogía de todas partes (si incluso de la carretera, de los parques alejados, de las zonas verdes poco transitadas...) Me río, porque se gastan un dinero en enviar a todo dueño de perro censado (que solemos ser los que cumplimos las normativas) pero no ponen mas papeleras, o usan ese dinero de las cartas en llegar a un acuerdo con algún adiestrador para que de unos cursillos, de conviviencia entre perros (la manera de socializarlos correctamente, cómo han de saludarse, qué hacer ante un "revolcón" entre perros... en fin, algo que nos ayude a la buena convivencia entre vecinos...
Si, creo que realmente me paso, cuando un niño se acerca a mis perros, gritando, corriendo y con las manos levantadas.. no pienso en que se ha emocionado y viene feliz a saludarle, pienso en que o le va a dar un manotazo, o una patada, que me voy a cagar en toda su familia y que voy a discutir con sus padres.. así que me doy la vuelta, aprieto el paso y me alejo todo lo deprisa que puedo del niño... algunas veces, con lágrimas en los ojos, pensando en que sería bonito que mis perros fuesen acariciados por un niño y que ese niño descubriese la maravilla de tener u buen compañero de juegos, un leal amigo, un ser que jamás va a fallarte, que siempre va a estar ahí (aunque apenas le hagas caso, aunque le chilles, o ignores, porque estas enfadado con el mundo, alguien que espera siempre tu regreso a casa, que te da calor por la noche, que se lleva tus miedos, con esa respiración profunda...)
En fin, que si me paso dos pueblos al hablar y defender a los perros.
hoy tras una pequeña conversación, con un familiar, (cómo no, el tema, los perros) me ha dicho que me paso...
si me pongo a pensar posiblemente tenga toda la razón del mundo... entendedme.. no soy de las personas que les ponen trajecitos de moda, ni collares fashion, ni botitas a juego... (sólo de imaginarme a azkena o kyra de esa guisa, me entra la risa)
Pero, si que me preocupo por su bienestar, tanto que si me rompo un diente y azkena tiene un achaque.. me gasto antes el dinero en llevarla al veterinario que en ir al dentista, o si quiero irme a cualquier sitio un finde y no puedo llevarlas... o me busco la vida de con quien dejarlas o no voy, si voy al cine o a comer, o quedo con amigos... me preocupo, miro el reloj, pensando en que es tarde y ellas aún no han salido a la calle (aunque sea los 10 minutos de rigor para que hagan sus "cosas".)
No me paso el día comprando collares, con uno o dos que cumplan su función ya es suficiente (y si son baratos mejor), pero me paso el día, buscando por internet, las ofertas o el precio más económico de su pienso, o de sus medicinas, para que no les falten nunca.
busco artículos en revistas,libros, paginas de internet, blogs.. de salud, cuidados, de adiestramiento,para procurarles los mejores cuidados dentro de mis posibilidades, para que puedan ir a cualquier parte (soñando despierta en el día que en estas cuestiones, este pais, sea europeo, y los perros, puedan ir co sus dueños, a restaurantes, cafeterías, parques, autobuses, trenes, etro... independientemente de su raza o tamaño), suspirando por el día en que no te miren mal, por ir con tu perro por la ciudad, sonriendo al pensar en grandes zonas verdes, con fuentes, bancos, cerramiento, en los que poder soltar libremente a nuestros perros, sin que molesten a los demás, donde puedan jugar y relacionarse, donde podamos hablar de nuestros "chuchos", con mobiliario para que hagan ejercicio...
y si, muchas veces, pierdo un poco la compostura, en las conversaciones sobre perros... que si son un foco de enfermedades, que si no deberían vivir en la ciudad, que si todos los ayuntamientos deberían prohibir que usen los ascensores de las comunidades de vecinos.... Pero bueno!!, hasta ahí podríamos llegar!!, ¿tienen los ayuntamientos poder para entrometerse en las normas de una comunidad de vecinos?, comprendo que a algún vecino pude molestarle entrar en un ascensor con un perro, pueden tenerles miedo, o incluso alergia.. vale, te esperas tranquilamente a que ese vecino, use el ascensor y luego lo usas tu con tu perro... o eso.. o yo en mi caso, les pediría que dado que no puedo usar el ascensor, porque o ellos no me lo permiten (donde mi perro no va, tampoco yo), o en el caso de que los ayuntamientos lo pusiesen por ley.... (que cobren a quien corresponda, entre toda la comunidad, o el ayuntamiento dependiendo el caso) los gastos correspondientes del ascensor, que yo pagaría gustosamente si pudiese usarlo...
Bueno, como en mi comunidad no tenemos ascensor, de momento no tengo ese problema. Pero si tenemos un portal y unas escaleras, que cuando llueve, mis perras, las manchan con agua sucia y barro... ¿que hago?, pues me tomo la molestia, de al menos un par de días, barrer los pelos y pasar la fregona, si hay mas perros en mi comunidad y todos (aunque sus dueños, piensen lo contrario manchan, pero no me preocupo de si los demás hacen lo mismo o no, lo hago y punto)
Me río, al leer la carta del ayuntamiento (menudo gasto) en ella me informan de las zonas de libre transito para perros (todas en la periferia y a tomar vientos) y los horarios para los parques donde los perros pueden estar sueltos (una lástima todos me pillan lejísimos) me recuerdan así mismo que no se les puede maltratar, hacinar, lastimar, adiestrar para ataque.... que los PPP han de ir con bozal y que todos los perros han de circular en la ciudad con correa de dos metros de máximo, que han de hacer sus necesidades en los arcenes (para que, en un descuido se los lleve un coche por delante) y que hay que recoger sus excrementos... (aquí ya me parto) Señores, llevo mas de 20 años recogiendo los excrementos de mis perros cuando lo hacían en las aceras, y zonas de parques y jardines y desde antes que ustedes pusiesen por ley que hay que recogerlas, ya las recogía de todas partes (si incluso de la carretera, de los parques alejados, de las zonas verdes poco transitadas...) Me río, porque se gastan un dinero en enviar a todo dueño de perro censado (que solemos ser los que cumplimos las normativas) pero no ponen mas papeleras, o usan ese dinero de las cartas en llegar a un acuerdo con algún adiestrador para que de unos cursillos, de conviviencia entre perros (la manera de socializarlos correctamente, cómo han de saludarse, qué hacer ante un "revolcón" entre perros... en fin, algo que nos ayude a la buena convivencia entre vecinos...
Si, creo que realmente me paso, cuando un niño se acerca a mis perros, gritando, corriendo y con las manos levantadas.. no pienso en que se ha emocionado y viene feliz a saludarle, pienso en que o le va a dar un manotazo, o una patada, que me voy a cagar en toda su familia y que voy a discutir con sus padres.. así que me doy la vuelta, aprieto el paso y me alejo todo lo deprisa que puedo del niño... algunas veces, con lágrimas en los ojos, pensando en que sería bonito que mis perros fuesen acariciados por un niño y que ese niño descubriese la maravilla de tener u buen compañero de juegos, un leal amigo, un ser que jamás va a fallarte, que siempre va a estar ahí (aunque apenas le hagas caso, aunque le chilles, o ignores, porque estas enfadado con el mundo, alguien que espera siempre tu regreso a casa, que te da calor por la noche, que se lleva tus miedos, con esa respiración profunda...)
En fin, que si me paso dos pueblos al hablar y defender a los perros.
lunes, 28 de febrero de 2011
¿ilegalizar la cría particular?
saludos!!
¿ilegalizar la cría particular?...... pues no, quizá regularla, con unas normas, unas pruebas....
¿en el resto del mundo está ilegalizada?
¿vamos a ser mas "papistas" que el papa?
.. los extremos nunca son buenos...
y que conste... sigo pensando que me gustaría tener al menos un cachorro de kyra... quisiera poder tener una camada y quedármela toda, sin preocuparme de ¿quien tendrá el resto de cachorros? ¿estarán en condiciones? ¿les darán la calidad de vida que yo deseo? etc...
Pero mi respuesta, no es hipócrita, pensando en mis deseos, si no porque no me parece lógico desde ningún punto de vista, perseguir a los particulares, por tener una camada..


Hablamos de erradicar totalmente las camadas fuera de los criadores, que sus perros sean los únicos que puedan tener descendencia, los únicos que decidan qué perros son aptos para la cría y qué perros no... muchas razas se extinguirían.. porque no son comerciales, porque no son "populares", porque ni siquiera son consideradas razas de "concurso" (ya sea de trabajo, belleza...)
por no hablar, de que realmente los perros mestizos (aunque no estoy deacuerdo en tener una camada de mestizos porque si) son los que presentan menos enfermedades genéticas y hereditarias, los que a veces usan los grande criadores, (a base de estudios y varias generaciones) para fortalecer ciertas lineas de sangre... ¿donde estarían los boxers? (ya que me toca de cerca) si no hubiese habido una mezcla de razas...
¿quien dice que todos los que (por dinero, herencia, o suerte) considerados criadores, hacen lo que debe hacerse?
Hablamos realmente de algo que a mi.. se me escapa.. me viene grande.. no tengo conocimientos, para decir que realmente habría que prohibir totalmente la cría de particulares.... o no
en la historia ha habido particulares (que después fueron los pioneros en ciertas razas) que hicieron que ciertas razas sean lo que son ahora (con mayor o menor acierto)
en fin.... que no lo tengo tan claro cómo algun@ de vosotros si realmente habría que perseguir a quienes deciden tener una camada de sus perros.. ya digo que quizá, si regularlo, exigir un cierto tipo de pruebas..
¿que garantías te da un "criador" ?
algunos todas, pero otros¿?
y si no tienes tanto dinero como el que te piden... te quedas sin perro?...
por desgracia he visto perros comprados a criadores... puede que no a los mejores criadores de raza ¿pero, quien te garantiza, que tal o cual criador es el mejor?
he visto perros comprados, con su pedigree, por mas de 1000€, con graves problemas... si por supuesto, llamas al criador y te dice.. trae el perro y te lo cambio... ¿sois capaces de devolver un perro después de dos semanas, dos meses, o tres días?.. yo puedo hacer eso con un abrigo, con la lavadora, o con la tele, pero no con un ser vivo.
sabiendo además (porque ya se encargan ellos de decirlo) que lo van a sacrificar.
esto lo he visto en dos pastores alemanes, en un golden y en un doberman... (últimamente)
¿perseguimos con saña a quien quiere tener una camada particular y no nos manifestamos ante las tiendas que tienen a los cachorros expuestos en un escaparate, con un origen dudoso?... no se.. creo sinceramente que ese no es el camino.
puede que esté equivocada y quizá algún día cambie de opinión, pero a día de hoy, no me convence que ese sea el camino para erradicar el abandono... creo que el abandono se cambia, con la educación y la concienciación de las personas, con leyes duras que defiendan a los animales, con la condena a quienes lo practican.... en fin cuando "España" deje de ser tanta "España"...
y perdón si a alguien le ofendo.
¿ilegalizar la cría particular?...... pues no, quizá regularla, con unas normas, unas pruebas....
¿en el resto del mundo está ilegalizada?
¿vamos a ser mas "papistas" que el papa?
.. los extremos nunca son buenos...
y que conste... sigo pensando que me gustaría tener al menos un cachorro de kyra... quisiera poder tener una camada y quedármela toda, sin preocuparme de ¿quien tendrá el resto de cachorros? ¿estarán en condiciones? ¿les darán la calidad de vida que yo deseo? etc...
Pero mi respuesta, no es hipócrita, pensando en mis deseos, si no porque no me parece lógico desde ningún punto de vista, perseguir a los particulares, por tener una camada..


Hablamos de erradicar totalmente las camadas fuera de los criadores, que sus perros sean los únicos que puedan tener descendencia, los únicos que decidan qué perros son aptos para la cría y qué perros no... muchas razas se extinguirían.. porque no son comerciales, porque no son "populares", porque ni siquiera son consideradas razas de "concurso" (ya sea de trabajo, belleza...)
por no hablar, de que realmente los perros mestizos (aunque no estoy deacuerdo en tener una camada de mestizos porque si) son los que presentan menos enfermedades genéticas y hereditarias, los que a veces usan los grande criadores, (a base de estudios y varias generaciones) para fortalecer ciertas lineas de sangre... ¿donde estarían los boxers? (ya que me toca de cerca) si no hubiese habido una mezcla de razas...
¿quien dice que todos los que (por dinero, herencia, o suerte) considerados criadores, hacen lo que debe hacerse?
Hablamos realmente de algo que a mi.. se me escapa.. me viene grande.. no tengo conocimientos, para decir que realmente habría que prohibir totalmente la cría de particulares.... o no
en la historia ha habido particulares (que después fueron los pioneros en ciertas razas) que hicieron que ciertas razas sean lo que son ahora (con mayor o menor acierto)
en fin.... que no lo tengo tan claro cómo algun@ de vosotros si realmente habría que perseguir a quienes deciden tener una camada de sus perros.. ya digo que quizá, si regularlo, exigir un cierto tipo de pruebas..
¿que garantías te da un "criador" ?
algunos todas, pero otros¿?
y si no tienes tanto dinero como el que te piden... te quedas sin perro?...
por desgracia he visto perros comprados a criadores... puede que no a los mejores criadores de raza ¿pero, quien te garantiza, que tal o cual criador es el mejor?
he visto perros comprados, con su pedigree, por mas de 1000€, con graves problemas... si por supuesto, llamas al criador y te dice.. trae el perro y te lo cambio... ¿sois capaces de devolver un perro después de dos semanas, dos meses, o tres días?.. yo puedo hacer eso con un abrigo, con la lavadora, o con la tele, pero no con un ser vivo.
sabiendo además (porque ya se encargan ellos de decirlo) que lo van a sacrificar.
esto lo he visto en dos pastores alemanes, en un golden y en un doberman... (últimamente)
¿perseguimos con saña a quien quiere tener una camada particular y no nos manifestamos ante las tiendas que tienen a los cachorros expuestos en un escaparate, con un origen dudoso?... no se.. creo sinceramente que ese no es el camino.
puede que esté equivocada y quizá algún día cambie de opinión, pero a día de hoy, no me convence que ese sea el camino para erradicar el abandono... creo que el abandono se cambia, con la educación y la concienciación de las personas, con leyes duras que defiendan a los animales, con la condena a quienes lo practican.... en fin cuando "España" deje de ser tanta "España"...
y perdón si a alguien le ofendo.
miércoles, 16 de febrero de 2011
la mochila
saludos!!
definitivamente tengo que agenciarme una mochila, para salir a pasear con las perras...
tengo un bolso en el que llevo:
la documentación de ambas;
- una fotocopia de la cartilla de vacunación
- otra del microchip
- otra de un certificado veterinario que asegura que kyra es una perra socializada, sana... (por eso de que es boxer y en algunas comunidades autónomas los consideran PPP)
no llevo certificado de seguro (pero haré una fotocopia del que tengo) porque al no estar considerada PPP, aquí va integrada en el seguro de responsabilidad civil de la casa.
también llevo (cómo no):
- las bolsitas para recoger los excrementos.
- un juguete (o dos) para ellas.
- unos cuantos premios para perros (golosinas)
- una botellita de agua.
- el urbason y la adrenalina por si le da a kyra otro shock anafilático.
- el bozal (por si he de ponérselo en algún lugar público)
- un collar de repuesto (por si se le rompe el suyo, o por si me encuentro algún colega de 4 patas perdido)
- una correa fina (por lo mismo)
- una linterna (de noche a veces no veo los "residuos sólidos"
- clinex (estos son para mi)
.... creo que no me olvido de nada...
Pero después de mi última experiencia, he decidido añadir un kit de primeros auxilios y ... eso ya si que no me entra en el bolso (que está a punto de explotar)
después de pensar un rato, creo que lo indispensable en el kit "urbano" es:
- unas pinzas (por si se clava algo y hay que sacarlo)
- unas gasas
- betadine (desinfectante)
-solución salina (para limpiar las heridas y poder "evaluar")
-esparadrapo
- una venda
- unas tijeras (por si tengo que cortar pelos, la venda, o el esparadrapo)
(admito sugerencias, pero no os paséis que lo cargo yo)
Y todo esto... os preguntareis ¿porqué?
Bien, ayer, fuimos al parque de siempre.. sí, el que está a 5 minutos de casa...
es un parque (como muchos otros) que lo hicieron con escombros y después lo rellenaron con tierra, hierba y algunos árboles...
No es muy grande, pero es el que tengo más cerca, apenas hay nunca gente y kyra puede correr y jugar suelta a cualquier hora del día.. además la única entrada la controlo siempre para atar a las perras si fuese necesario.
No es la primera vez que nos pasa algo parecido, pero esta vez me he llevado un buen susto..
con el tiempo la tierra se ha "compactado" y en algunas zonas los escombros asoman amenazantes, en otras están mas ocultos pero a ras de superficie... y hay veces que (sobre todo kyra) se cortan, se clavan algo, o se enganchan alguna uña, con la consiguiente herida, sangre, cura....
pero esta vez, he visto de pronto, sobre el tramo de asfalto, la huella de kyra, como si de un tatuaje rojo se tratase..
a medida que kyra avanzaba, el asfalto se decoraba con su huella roja... la he parado y al tumbarla en la hierba y mirar su pata... la sangre salía continuamente, llenaba el "cuenco" de su zarpa y escurría al suelo, por mi mano, por mi brazo...
He visto cientos de heridas, en mis años de convivencia con perros, en alguna he visto los tendones, el hueso asomando... pero ninguna con ese brotar continuo de sangre...
en dos segundos (muchísimo menos de lo que estoy tardando en describir la situación) me he dado cuenta de dos cosas:
1º que no era una arteria (ya que la sangre no salía a chorro, ni a "golpes" de latido)
2º que era una hemorragia seria, y que seguramente era alguna vena.
¿que haces en un situación así?
el parque no tiene acceso para coches
no había nadie en casa para poder llamarles
impensable llevar a la perra en brazos.
impensable también arriesgarme a que caminase esos cinco minutos sangrando de ese modo y sin poder valorar la herida (ya que tanta sangre no me permitía ver el corte)
como llevaba un pañuelo de cuello... pues con el, apreté la herida, empapé la sangre (que seguía manando) e improvisé un pequeño y chapucero vendaje de compresión,apretando el nudo por encima e intentar así una especie de "torniquete" (más bien, presionando con el nudo para que no hubiese tanto riego sanguíneo en la zona)
hemos bajado, perdiendo el culo por el camino y ya en casa con más calma (maldiciéndome por dentro, porque no tengo carnet, ni coche) y pensando por el camino..
¿que hacer si la hemorragia no paraba?
¿un taxi? uff para un boxer y sangrando.. no vienen seguro!!,
¿llamar a mi compi? uff.. entre que sale del curro, viene aquí y llevamos a kyra... una hora mínimo..
al final he pensado pedir ayuda a una vecina, que tiene coche y perro... creo que me hubiese acercado al veterinario de urgencias, (por supuesto que le hubiese pagado lo que fuera)
Nada, cuando le he quitado el pañuelo... parece que había dejado de sangrar... he limpiado con suero fisiológico la herida, agua oxigenada...tampoco he querido abrir mucho los dedos, por si volvía a sangrar, betadine y vendaje, para que no se toque.
he respirado tranquila, y he decidido esperar a que viniese alguien a casa, para volver a curar y "valorar" la avería...
a las seis de la tarde mi gozo en un pozo... kyra había estado toda la tarde tranquila, tumbada y sin tocarse la pata, pero cuando he decidido, no esperar más y levantar el vendaje a ver, cómo va la cosa... he visto que el vendaje estaba lleno de sangre... había vuelto a sangrar... así que he llamado a mi pareja y le he contado lo que pasaba y como estaba de camino a casa, la hemos bajado al veterinario...
efectivamente, mi primera valoración era la correcta... una venilla, el corte no era grande, era un tajo pequeño (un punto) pero profundo (un centímetro, o algo más), limpio (al menos hurgando con las pinzas, no ha notado ningún cuerpo extraño, y con un pequeño coágulo en el fondo, que ha decidido no tocar, para no provocar otra hemorragia.
curas diarias, antibiótico y volver en 8 días (no sé mañana tengo que llamarla, porque como buena boxer que es, no para quieta ni un segundo y cada vez que le hago una cura, veo que ha sangrado algo...)
en fin que con perros y niños (salvando las distancias y sin ánimo de comparación)
una no gana para sustos.
definitivamente tengo que agenciarme una mochila, para salir a pasear con las perras...
tengo un bolso en el que llevo:
la documentación de ambas;
- una fotocopia de la cartilla de vacunación
- otra del microchip
- otra de un certificado veterinario que asegura que kyra es una perra socializada, sana... (por eso de que es boxer y en algunas comunidades autónomas los consideran PPP)
no llevo certificado de seguro (pero haré una fotocopia del que tengo) porque al no estar considerada PPP, aquí va integrada en el seguro de responsabilidad civil de la casa.
también llevo (cómo no):
- las bolsitas para recoger los excrementos.
- un juguete (o dos) para ellas.
- unos cuantos premios para perros (golosinas)
- una botellita de agua.
- el urbason y la adrenalina por si le da a kyra otro shock anafilático.
- el bozal (por si he de ponérselo en algún lugar público)
- un collar de repuesto (por si se le rompe el suyo, o por si me encuentro algún colega de 4 patas perdido)
- una linterna (de noche a veces no veo los "residuos sólidos"
- clinex (estos son para mi)
.... creo que no me olvido de nada...
Pero después de mi última experiencia, he decidido añadir un kit de primeros auxilios y ... eso ya si que no me entra en el bolso (que está a punto de explotar)
después de pensar un rato, creo que lo indispensable en el kit "urbano" es:
- unas pinzas (por si se clava algo y hay que sacarlo)
- unas gasas
- betadine (desinfectante)
-solución salina (para limpiar las heridas y poder "evaluar")
-esparadrapo
- una venda
- unas tijeras (por si tengo que cortar pelos, la venda, o el esparadrapo)
(admito sugerencias, pero no os paséis que lo cargo yo)
Y todo esto... os preguntareis ¿porqué?
Bien, ayer, fuimos al parque de siempre.. sí, el que está a 5 minutos de casa...
es un parque (como muchos otros) que lo hicieron con escombros y después lo rellenaron con tierra, hierba y algunos árboles...
No es muy grande, pero es el que tengo más cerca, apenas hay nunca gente y kyra puede correr y jugar suelta a cualquier hora del día.. además la única entrada la controlo siempre para atar a las perras si fuese necesario.
No es la primera vez que nos pasa algo parecido, pero esta vez me he llevado un buen susto..
con el tiempo la tierra se ha "compactado" y en algunas zonas los escombros asoman amenazantes, en otras están mas ocultos pero a ras de superficie... y hay veces que (sobre todo kyra) se cortan, se clavan algo, o se enganchan alguna uña, con la consiguiente herida, sangre, cura....
pero esta vez, he visto de pronto, sobre el tramo de asfalto, la huella de kyra, como si de un tatuaje rojo se tratase..
He visto cientos de heridas, en mis años de convivencia con perros, en alguna he visto los tendones, el hueso asomando... pero ninguna con ese brotar continuo de sangre...
en dos segundos (muchísimo menos de lo que estoy tardando en describir la situación) me he dado cuenta de dos cosas:
1º que no era una arteria (ya que la sangre no salía a chorro, ni a "golpes" de latido)
2º que era una hemorragia seria, y que seguramente era alguna vena.
¿que haces en un situación así?
el parque no tiene acceso para coches
no había nadie en casa para poder llamarles
impensable llevar a la perra en brazos.
impensable también arriesgarme a que caminase esos cinco minutos sangrando de ese modo y sin poder valorar la herida (ya que tanta sangre no me permitía ver el corte)
hemos bajado, perdiendo el culo por el camino y ya en casa con más calma (maldiciéndome por dentro, porque no tengo carnet, ni coche) y pensando por el camino..
¿que hacer si la hemorragia no paraba?
¿un taxi? uff para un boxer y sangrando.. no vienen seguro!!,
¿llamar a mi compi? uff.. entre que sale del curro, viene aquí y llevamos a kyra... una hora mínimo..
al final he pensado pedir ayuda a una vecina, que tiene coche y perro... creo que me hubiese acercado al veterinario de urgencias, (por supuesto que le hubiese pagado lo que fuera)
Nada, cuando le he quitado el pañuelo... parece que había dejado de sangrar... he limpiado con suero fisiológico la herida, agua oxigenada...tampoco he querido abrir mucho los dedos, por si volvía a sangrar, betadine y vendaje, para que no se toque.
he respirado tranquila, y he decidido esperar a que viniese alguien a casa, para volver a curar y "valorar" la avería...
a las seis de la tarde mi gozo en un pozo... kyra había estado toda la tarde tranquila, tumbada y sin tocarse la pata, pero cuando he decidido, no esperar más y levantar el vendaje a ver, cómo va la cosa... he visto que el vendaje estaba lleno de sangre... había vuelto a sangrar... así que he llamado a mi pareja y le he contado lo que pasaba y como estaba de camino a casa, la hemos bajado al veterinario...
efectivamente, mi primera valoración era la correcta... una venilla, el corte no era grande, era un tajo pequeño (un punto) pero profundo (un centímetro, o algo más), limpio (al menos hurgando con las pinzas, no ha notado ningún cuerpo extraño, y con un pequeño coágulo en el fondo, que ha decidido no tocar, para no provocar otra hemorragia.
curas diarias, antibiótico y volver en 8 días (no sé mañana tengo que llamarla, porque como buena boxer que es, no para quieta ni un segundo y cada vez que le hago una cura, veo que ha sangrado algo...)
en fin que con perros y niños (salvando las distancias y sin ánimo de comparación)
una no gana para sustos.
Etiquetas:
corte,
documentación,
hemorragia,
heridas,
mochila,
parque,
paseos,
perros,
vena
domingo, 6 de febrero de 2011
quiero un perro!!
Saludos!!
Quienes alguna vez, han pensado en tener un perro, lo hacen por motivos diversos y muchas veces erróneos...
Es una lástima que una relación que puede llegar a ser mágica, muchas veces termine siendo trágica...
Un perro tiene unas necesidades básicas, (como cualquier otro ser vivo) que hay que cubrir:
Salud, alimentación, ejercicio, relacionarse con personas y animales, educación.
Salud:
Con visitas periódicas al veterinario, vacunación, desparasitación (interna y externa) y dándole el tratamiento adecuado cuando padezca alguna enfermedad.
Esto es muy necesario tanto para la salud del perro, como para la tranquila convivencia de los humanos que compartan su vida, y los perros y humanos de su entorno inmediato. (A nadie le gusta tener un perro desaseado, enfermo, pulgoso, etc., ni tocarle, ni que sus perros jueguen con él... Aparte de poder llegar a ser un foco de infecciones de todo tipo al debilitarse sus defensas)
Alimentación:
Al igual que nosotros necesitamos una alimentación sana y equilibrada, para sentirnos bien, tener defensas ante las enfermedades y poder llevar nuestro ritmo de vida… Los perros necesitan una alimentación sana y equilibrada a sus necesidades. (Piensos, latas, alimentación natural…) Hemos de tener en cuenta de que algunos perros tienen alergias alimentarias, o desarrollarlas con el tiempo y que muchos alimentos para "humanos" pueden llegar a resultar contraproducentes e incluso dañinos a su metabolismo.
Lejos de las creencias populares un perro no se alimenta de sobras, ni de basura, o de huesos y pan duro.
Ejercicio:
Cualquier perro, desde el mas pequeño (chihuahua) hasta el mas grande (gran danés, mastín…) Necesitan hacer ejercicio, no hablamos aquí de las salidas para hacer pis y cacas, si no de un buen y largo paseo a un ritmo adecuado. O de un paseo por el monte, o clases de agility...
Interactuar con personas, perros y otros animales:
Desde cachorros, cuanto más salgan a la calle, mas perros y otros animales conozcan, mas "cosas extrañas" y ruidos vean, menos miedos, menos problemas de agresividad, menos accidentes......
Relación con sus dueños:
No olvidemos que los perros son animales de manada... Necesitan el contacto y la compañía.
Les encanta tumbarse junto a nosotros o a nuestros pies (depende de lo que les dejemos), pasear a nuestro lado... No olvidemos que nosotros tenemos una vida plena (trabajo, amigos, familia...) Y ellos sólo nos tienen a nosotros.
Disciplina y normas:
Los perros no nacen sabiendo, y mucho menos conociendo nuestros deseos, necesidades, lo que esperamos de ellos.
Una buena educación desde cachorros, poner unas normas y que todos los humanos de la casa las sigan, hacen de nuestro perro un animal educado y equilibrado que de adulto tendrá un comportamiento ejemplar (en la medida de lo que les hemos enseñado y exigido)
Todo esto, generalmente ni nos lo planteamos a la hora de decidir que queremos un perro, como mucho, piensas en la obligación de que hay que sacarle para que haga pis (más que nada porque no es agradable que lo haga en casa siempre) y poco más...
A la hora de traer un perro a casa:

Una vez que nos planteamos todas estas cuestiones que he expuesto al principio (salud, alimentación, ejercicio, relaciones, disciplina...)
Y que tenemos muy claro que cualquier animal que traemos a casa es nuestra responsabilidad darles toda la atención posible, que su VIDA depende total y absolutamente de nuestra relación con el. (No comen si no les damos de comer, no sanaran si no les damos la atención adecuada, no aprenderán si no les educamos, no sabrán relacionarse si los aislamos...)
Es el momento... De pensarlo de nuevo... Un perro no es un juguete para los niños, ni un premio por buenas notas, un perro (a pesar de regalárselo a tal o cual) es de toda la familia, va a vivir con todos, y todos han de estar de acuerdo en que llegue a casa (si no, los reproches, las malas actuaciones, los enfados, de quien no está de acuerdo, harán la convivencia bastante desagradable, y por regla general siempre quien lo paga es el perro)
Pensad en las vacaciones... ¿Que haréis con el perro? Muchos perros son abandonados por estas fechas al encontrarnos en la disyuntiva de que no son bienvenidos en muchos sitios.
No he visto nunca a un perro abandonar un humano, porque no puede seguir su ritmo, no cumplimos sus expectativas, o le golpeamos, o le gritamos, o hemos dejado de hacerles tanto caso cómo cuando eran cachorros, o porque hemos dejado de gustarles, o les hemos decepcionado (si fuese por eso, la mayoría de los humanos terminaríamos en una gasolinera)
Pensad también en que el perro se hará viejo en unos pocos años (8, 10) y que necesitará tarde o temprano más atención y cuidado al tiempo de que no podrá seguir el ritmo de antes, o puede que necesite medicación, se quede ciego, sordo, tenga artrosis... (lo mismo que cuando nosotros llegamos a ciertas edades) y si podréis darle la atención que necesitará (si, también hay mucho perro "anciano" abandonado pro que ha dejado de ser el juguete, porque necesita medicación que no están dispuestos a pagar)
Unos últimos consejos:
Entre todos poned muy claro, qué se le va a permitir y qué no. (mantened todos las mismas normas y procurad que las ordenes sean las mismas)
Los perros necesitan unos horarios de salidas y comidas
No olvidéis dejadle agua siempre a disposición
Antes de traer al perro a casa, tened preparado sus cosas:
correa y collar, cama, algún juguete, comedero y bebedero, veterinario (teléfono y cita para la primera consulta)
Si es un cachorro, lugar donde pueda hacer pis y cacas hasta que aprenda, a hacerlo en la calle.
Hay muchos libros sobre educación, y sobre perros hoy en día, así cómo artículos en internet y foros en los que profesionales y amantes de los perros intentamos ayudarnos y aconsejarnos unos a otros.
Hay cantidad de perros abandonados en las perreras y protectoras que necesitan un hogar, cachorros, adultos, mestizos, de raza... (piénsalo, y adopta)
Si vas a comprar un cachorro... Mi consejo es que no lo hagas en tiendas, busca un criador, entérate de su genealogía, que te den pruebas de que no tiene enfermedades hereditarias o congénitas... Y que tenga al menos tres meses. (Es importante para su correcto desarrollo que estén con su madre al menos do mese y medio, tres.)
Si después de todo esto, aún estamos dispuestos en traer un nuevo miembro a la familia (porque en poco tiempo llegará a serlo)
Adelante!!!
Quienes alguna vez, han pensado en tener un perro, lo hacen por motivos diversos y muchas veces erróneos...
Es una lástima que una relación que puede llegar a ser mágica, muchas veces termine siendo trágica...
Un perro tiene unas necesidades básicas, (como cualquier otro ser vivo) que hay que cubrir:
Salud, alimentación, ejercicio, relacionarse con personas y animales, educación.
Salud:
Con visitas periódicas al veterinario, vacunación, desparasitación (interna y externa) y dándole el tratamiento adecuado cuando padezca alguna enfermedad.
Esto es muy necesario tanto para la salud del perro, como para la tranquila convivencia de los humanos que compartan su vida, y los perros y humanos de su entorno inmediato. (A nadie le gusta tener un perro desaseado, enfermo, pulgoso, etc., ni tocarle, ni que sus perros jueguen con él... Aparte de poder llegar a ser un foco de infecciones de todo tipo al debilitarse sus defensas)
Alimentación:
Al igual que nosotros necesitamos una alimentación sana y equilibrada, para sentirnos bien, tener defensas ante las enfermedades y poder llevar nuestro ritmo de vida… Los perros necesitan una alimentación sana y equilibrada a sus necesidades. (Piensos, latas, alimentación natural…) Hemos de tener en cuenta de que algunos perros tienen alergias alimentarias, o desarrollarlas con el tiempo y que muchos alimentos para "humanos" pueden llegar a resultar contraproducentes e incluso dañinos a su metabolismo.
Lejos de las creencias populares un perro no se alimenta de sobras, ni de basura, o de huesos y pan duro.
Ejercicio:
Cualquier perro, desde el mas pequeño (chihuahua) hasta el mas grande (gran danés, mastín…) Necesitan hacer ejercicio, no hablamos aquí de las salidas para hacer pis y cacas, si no de un buen y largo paseo a un ritmo adecuado. O de un paseo por el monte, o clases de agility...
Interactuar con personas, perros y otros animales:
Desde cachorros, cuanto más salgan a la calle, mas perros y otros animales conozcan, mas "cosas extrañas" y ruidos vean, menos miedos, menos problemas de agresividad, menos accidentes......
No olvidemos que los perros son animales de manada... Necesitan el contacto y la compañía.
Les encanta tumbarse junto a nosotros o a nuestros pies (depende de lo que les dejemos), pasear a nuestro lado... No olvidemos que nosotros tenemos una vida plena (trabajo, amigos, familia...) Y ellos sólo nos tienen a nosotros.
Disciplina y normas:
Los perros no nacen sabiendo, y mucho menos conociendo nuestros deseos, necesidades, lo que esperamos de ellos.
Una buena educación desde cachorros, poner unas normas y que todos los humanos de la casa las sigan, hacen de nuestro perro un animal educado y equilibrado que de adulto tendrá un comportamiento ejemplar (en la medida de lo que les hemos enseñado y exigido)
Todo esto, generalmente ni nos lo planteamos a la hora de decidir que queremos un perro, como mucho, piensas en la obligación de que hay que sacarle para que haga pis (más que nada porque no es agradable que lo haga en casa siempre) y poco más...
A la hora de traer un perro a casa:
Una vez que nos planteamos todas estas cuestiones que he expuesto al principio (salud, alimentación, ejercicio, relaciones, disciplina...)
Y que tenemos muy claro que cualquier animal que traemos a casa es nuestra responsabilidad darles toda la atención posible, que su VIDA depende total y absolutamente de nuestra relación con el. (No comen si no les damos de comer, no sanaran si no les damos la atención adecuada, no aprenderán si no les educamos, no sabrán relacionarse si los aislamos...)
Es el momento... De pensarlo de nuevo... Un perro no es un juguete para los niños, ni un premio por buenas notas, un perro (a pesar de regalárselo a tal o cual) es de toda la familia, va a vivir con todos, y todos han de estar de acuerdo en que llegue a casa (si no, los reproches, las malas actuaciones, los enfados, de quien no está de acuerdo, harán la convivencia bastante desagradable, y por regla general siempre quien lo paga es el perro)
No he visto nunca a un perro abandonar un humano, porque no puede seguir su ritmo, no cumplimos sus expectativas, o le golpeamos, o le gritamos, o hemos dejado de hacerles tanto caso cómo cuando eran cachorros, o porque hemos dejado de gustarles, o les hemos decepcionado (si fuese por eso, la mayoría de los humanos terminaríamos en una gasolinera)
Pensad también en que el perro se hará viejo en unos pocos años (8, 10) y que necesitará tarde o temprano más atención y cuidado al tiempo de que no podrá seguir el ritmo de antes, o puede que necesite medicación, se quede ciego, sordo, tenga artrosis... (lo mismo que cuando nosotros llegamos a ciertas edades) y si podréis darle la atención que necesitará (si, también hay mucho perro "anciano" abandonado pro que ha dejado de ser el juguete, porque necesita medicación que no están dispuestos a pagar)
Unos últimos consejos:
Entre todos poned muy claro, qué se le va a permitir y qué no. (mantened todos las mismas normas y procurad que las ordenes sean las mismas)
No olvidéis dejadle agua siempre a disposición
Antes de traer al perro a casa, tened preparado sus cosas:
correa y collar, cama, algún juguete, comedero y bebedero, veterinario (teléfono y cita para la primera consulta)
Si es un cachorro, lugar donde pueda hacer pis y cacas hasta que aprenda, a hacerlo en la calle.
Hay muchos libros sobre educación, y sobre perros hoy en día, así cómo artículos en internet y foros en los que profesionales y amantes de los perros intentamos ayudarnos y aconsejarnos unos a otros.
Hay cantidad de perros abandonados en las perreras y protectoras que necesitan un hogar, cachorros, adultos, mestizos, de raza... (piénsalo, y adopta)
Si vas a comprar un cachorro... Mi consejo es que no lo hagas en tiendas, busca un criador, entérate de su genealogía, que te den pruebas de que no tiene enfermedades hereditarias o congénitas... Y que tenga al menos tres meses. (Es importante para su correcto desarrollo que estén con su madre al menos do mese y medio, tres.)
Si después de todo esto, aún estamos dispuestos en traer un nuevo miembro a la familia (porque en poco tiempo llegará a serlo)
Adelante!!!
miércoles, 2 de febrero de 2011
perros!!
saludos!!
... cómo siempre estoy tocándome el ombligo.... en fin, debe ser algo, que me hace pensar, o divagar....
soy amante de estos peludos de 4 patas desde mi más tierna infancia, siempre, desde que recuerdo uno de estos "colegas" ha estado presente en mi vida.
No llego a comprender la "irracionalidad" de quienes, amparándose detrás de las palabras, "convivencia", "irresponsable", "molestia", "asesinos", "agresivos", "infecciones"... y otras por el estilo, defienden a capa y espada, la exterminación de algunas o todas las razas de perros, la exclusión en nuestra sociedad, en nuestras ciudades, en nuestras calles de estos maravillosos animales.
Los perros son ante todo, independientemente de su raza y tamaño, animales sociales, necesitan estar en compañía de sus dueños humanos, necesitan relacionarse con otros perros, y con el resto de personas de esta sociedad, habituarse, a los ruidos, coches y situaciones que se dan en la vida diaria de la ciudad.
Olvidamos, cuando leemos ciertas noticias, que hay perros haciendo grandísimas labores, para todos nosotros.
(perros, guía, perros de asistencia a discapacitados, perros de rescate, de salvamento, de rastreo, incluso los de caza, guarda, defensa.... por no hablar de los perros que ayudan a los policías, militares, y otras fuerzas de seguridad, en el desempeño de muchas labores)
Señores, seamos racionales, ningún perro tiene la culpa de ser un perro.
la culpa si hay que buscar culpables, es de:
los dueños que no educan, y adiestran bien, a esos perros.
de la sociedad en general, con su intolerancia; no pueden estar en la calle porque molestan, no pueden ir a los parques porque siempre molestan a alguien, no pueden jugar sueltos, porque también molestan, las cacas (que no recogen dueños irresponsables) molestan.
desde el primer día que un cachorro llega a este mundo, no encuentra más que trabas y problemas.... el primero, es en su propia casa (muchos dueños, primerizos no tienen ni idea de cómo educar a un perro), esos dueños que con buena voluntad intentan corregir los errores de no saber, se encuentran que no es fácil, encontrar cursillos accesibles, o bien económicamente, o por lugar, horarios.....
después cuando comienzas a sacarles... empiezan los problemas...... por mucho que intentes, "molestar" lo menos posible, siempre hay alguien que se siente en la obligación y con todo los derechos para protestar por la presencia del perro, cuando no te encuentras rodeados d niños "amistosos" que no tienen ni idea de cómo acercarse a un perro desconocido (y sus papis, hablando en la otra esquina) gritando, haciéndole fiestas, y poniendo su cara muy cerca de ese cachorro... que no tienen ninguna intención de "atacar" pero que muchas veces reacciona, cómo perro cachorro que es, echando sus patas a los niños,
ladrándoles e incluso intentando "investigar" con su boca (lengua y dientes) a esos humano bajitos, ruidosos.... produciéndose en más de una ocasión.. situaciones confusas.. que si el niño grita asustado y el perrillo reacciona asustado (en un cachorro de medio kilo, puede hacer gracia, pero en uno de diez... puede ser un accidente, un poco aparatoso)... total que el dueño responsable intenta no juntar su perro a los niños, consiguiendo que el perro no conozca, a esos humanos, le llamen más la atención y cuando les vea correr, lo interprete quizá cómo un reto a perseguir (recordemos que los perros juegan a eso, cómo parte de su aprendizaje natural, pudiendo confundir al niño, bici, corredor.. con un perro a perseguir, o con una posible pieza de caza)
Esto es la pescadilla que se muerde la cola.... si al perro desde cachorro, lo vamos aislando de la sociedad cada vez más.. el perro no sabrá comportarse.... con lo cual terminamos muchas veces a nuestro pesar, teniendo un perro adulto, de bastantes kilos y potencia muscular, "incontrolable" (ya que no hemos tenido la oportunidad de socializarlos correctamente de cachorros)
Tanto, que miramos al resto de países europeos en otros aspectos, y queremos imitarles.... ¿porqué no les imitamos en esto?
En muchos países europeos, los perros, van a casi todas partes con sus dueños, suben en medios de transporte, entran en tiendas y restaurantes, incluso en muchos de estos locales tiene cuencos de agua y comida a su disposición.
siempre andamos mirando nuestro ombligo... nuestros intereses y nuestro propio egoísmo.... respeto a quienes les dan miedo los perros (a mi me lo dan las arañas, aunque no por eso las voy exterminando, ya que acaban con múltiples de insectos dañinos), respeto a quienes no les gustan los perros (a mi hay mucha gente que no me gusta y tampoco pido su exclusión de la sociedad, o su hacinamiento)
pero olvidamos, (al observar únicamente nuestro ombligo, necesidades y preferencias), que el respeto comienza respetando a los demás y no exigiéndoselo, a los demás, cuando somos incapaces de concederlo.
busquemos soluciones, racionales, entre todos.
quizá se podría comenzar por habilitar adecuadamente zonas en algunos parques (no los famosos pipican) , para poder soltar a nuestros amigo perrunos (puede ser un sitio cerrado, para que no salgan de esa zona), con fuentes, mobiliario urbano adecuado para ellos, papeleras y fuentes. y en el resto, unos horarios, en los que poder estar con ellos, sueltos.
o cursos organizados por los ayuntamientos junto a las protectoras, para la correcta socialización de los cachorros.
O una normativa, en la que se castigue con buenas penas de cárcel, y multas a quienes no tengan sus perros en condiciones, vacunas y control veterinario al día, educación, higiene, recogida de excrementos, maltrato, tortura, hacinamiento.....
Los dueños, responsables, seguro que estaríamos dispuestos a aportar ideas y soluciones, si nos preguntasen.
O simplemente, preguntar e informarse en el resto de Europa, lo que hacen, qué normativa aplican... y aplicar lo mismo aquí.
... cómo siempre estoy tocándome el ombligo.... en fin, debe ser algo, que me hace pensar, o divagar....
soy amante de estos peludos de 4 patas desde mi más tierna infancia, siempre, desde que recuerdo uno de estos "colegas" ha estado presente en mi vida.
No llego a comprender la "irracionalidad" de quienes, amparándose detrás de las palabras, "convivencia", "irresponsable", "molestia", "asesinos", "agresivos", "infecciones"... y otras por el estilo, defienden a capa y espada, la exterminación de algunas o todas las razas de perros, la exclusión en nuestra sociedad, en nuestras ciudades, en nuestras calles de estos maravillosos animales.
Los perros son ante todo, independientemente de su raza y tamaño, animales sociales, necesitan estar en compañía de sus dueños humanos, necesitan relacionarse con otros perros, y con el resto de personas de esta sociedad, habituarse, a los ruidos, coches y situaciones que se dan en la vida diaria de la ciudad.
Olvidamos, cuando leemos ciertas noticias, que hay perros haciendo grandísimas labores, para todos nosotros.
(perros, guía, perros de asistencia a discapacitados, perros de rescate, de salvamento, de rastreo, incluso los de caza, guarda, defensa.... por no hablar de los perros que ayudan a los policías, militares, y otras fuerzas de seguridad, en el desempeño de muchas labores)
la culpa si hay que buscar culpables, es de:
los dueños que no educan, y adiestran bien, a esos perros.
de la sociedad en general, con su intolerancia; no pueden estar en la calle porque molestan, no pueden ir a los parques porque siempre molestan a alguien, no pueden jugar sueltos, porque también molestan, las cacas (que no recogen dueños irresponsables) molestan.
desde el primer día que un cachorro llega a este mundo, no encuentra más que trabas y problemas.... el primero, es en su propia casa (muchos dueños, primerizos no tienen ni idea de cómo educar a un perro), esos dueños que con buena voluntad intentan corregir los errores de no saber, se encuentran que no es fácil, encontrar cursillos accesibles, o bien económicamente, o por lugar, horarios.....
después cuando comienzas a sacarles... empiezan los problemas...... por mucho que intentes, "molestar" lo menos posible, siempre hay alguien que se siente en la obligación y con todo los derechos para protestar por la presencia del perro, cuando no te encuentras rodeados d niños "amistosos" que no tienen ni idea de cómo acercarse a un perro desconocido (y sus papis, hablando en la otra esquina) gritando, haciéndole fiestas, y poniendo su cara muy cerca de ese cachorro... que no tienen ninguna intención de "atacar" pero que muchas veces reacciona, cómo perro cachorro que es, echando sus patas a los niños,
ladrándoles e incluso intentando "investigar" con su boca (lengua y dientes) a esos humano bajitos, ruidosos.... produciéndose en más de una ocasión.. situaciones confusas.. que si el niño grita asustado y el perrillo reacciona asustado (en un cachorro de medio kilo, puede hacer gracia, pero en uno de diez... puede ser un accidente, un poco aparatoso)... total que el dueño responsable intenta no juntar su perro a los niños, consiguiendo que el perro no conozca, a esos humanos, le llamen más la atención y cuando les vea correr, lo interprete quizá cómo un reto a perseguir (recordemos que los perros juegan a eso, cómo parte de su aprendizaje natural, pudiendo confundir al niño, bici, corredor.. con un perro a perseguir, o con una posible pieza de caza)
Esto es la pescadilla que se muerde la cola.... si al perro desde cachorro, lo vamos aislando de la sociedad cada vez más.. el perro no sabrá comportarse.... con lo cual terminamos muchas veces a nuestro pesar, teniendo un perro adulto, de bastantes kilos y potencia muscular, "incontrolable" (ya que no hemos tenido la oportunidad de socializarlos correctamente de cachorros)
Tanto, que miramos al resto de países europeos en otros aspectos, y queremos imitarles.... ¿porqué no les imitamos en esto?
En muchos países europeos, los perros, van a casi todas partes con sus dueños, suben en medios de transporte, entran en tiendas y restaurantes, incluso en muchos de estos locales tiene cuencos de agua y comida a su disposición.
siempre andamos mirando nuestro ombligo... nuestros intereses y nuestro propio egoísmo.... respeto a quienes les dan miedo los perros (a mi me lo dan las arañas, aunque no por eso las voy exterminando, ya que acaban con múltiples de insectos dañinos), respeto a quienes no les gustan los perros (a mi hay mucha gente que no me gusta y tampoco pido su exclusión de la sociedad, o su hacinamiento)
pero olvidamos, (al observar únicamente nuestro ombligo, necesidades y preferencias), que el respeto comienza respetando a los demás y no exigiéndoselo, a los demás, cuando somos incapaces de concederlo.
busquemos soluciones, racionales, entre todos.
quizá se podría comenzar por habilitar adecuadamente zonas en algunos parques (no los famosos pipican) , para poder soltar a nuestros amigo perrunos (puede ser un sitio cerrado, para que no salgan de esa zona), con fuentes, mobiliario urbano adecuado para ellos, papeleras y fuentes. y en el resto, unos horarios, en los que poder estar con ellos, sueltos.
o cursos organizados por los ayuntamientos junto a las protectoras, para la correcta socialización de los cachorros.
O una normativa, en la que se castigue con buenas penas de cárcel, y multas a quienes no tengan sus perros en condiciones, vacunas y control veterinario al día, educación, higiene, recogida de excrementos, maltrato, tortura, hacinamiento.....
Los dueños, responsables, seguro que estaríamos dispuestos a aportar ideas y soluciones, si nos preguntasen.
O simplemente, preguntar e informarse en el resto de Europa, lo que hacen, qué normativa aplican... y aplicar lo mismo aquí.
ataques
saludos!!!
por desgracia, los medios de comunicación, llevados por su "necesidad" de sensacionalismo, sacan a la luz los accidentes, en los que los perros son tristemente protagonistas principales de ataques.
digo esto, porque quienes tenemos perro sabemos a ciencia cierta que la mayoría de las veces, (por no decir todas) el verdadero culpable (el dueño) queda impune.
¿quien paga las consecuencias de una mala socialización desde cachorro?
¿quien paga las consecuencias de que el descerebrado del humano que tiene un perro a su cargo, haga de él (aprovechando su lealtad y su deseo de agradar a ese humano) un arma incontrolable?
a mi modo de ver lo pagan, en primer lugar la persona atacada.
la segunda, el propio perro que es sacrificado
la tercera, la familia de la persona atacada
y en cuarto lugar todos los que poseemos compañeros de cuatro patas, (sobre todo si son de cierto tamaño, o ciertas razas)
la sociedad y la opinión pública, no se posiciona en contra del dueño irresponsable, no pide a gritos una reforma de la triste, e injusta ley sobre tenencia de PPP(perros potencialmente peligrosos)
No, simplemente, se ponen a despotricar sobre todos los perros, se cambian de acera, o se ponen a gritar a quienes paseamos a nuestros perros, que si ese perro es un asesino, que si deberían matarnos (si a perros y sueños), que si ... en fin, lo único que consigue es (al menos por mi parte) es generar un gran cabreo a los que tenemos a nuestros perros lo mas educados y socializados posible y que el pobre animal, muchas veces, al oír los gritos y ver la actitud amenazante del personaje de turno, se ponga nervioso, ladre e intente defender a su dueño ante un posible ataque (dando por desgracia la sensación de que el energúmeno que está montando toda el jaleo tiene razón)
los peligrosos son los dueños irresponsables.
¿el resto de Europa, que hace?
¿porque en otros países los perros educados pueden ir a todas partes? (cómo las chicas malas)
todo dueño de perro ha de ser responsable de su educación y socialización.
en lugar de tantas prohibiciones
los ayuntamientos deberían promocionar, cursos de adiestramiento económicos. (y porqué no, obligatorios)
todo perro (incluso los de medio kilo) tiene dientes y puede morder, provocar accidentes, e incluso provocar a otros perros a un ataque.
si todos los perro y sus dueños tuviésemos, unos cursos accesibles y económicos, unos lugares en los que los perros pudiesen, jugar, correr, conocerse... en definitiva socializarse (sin molestar a los humanos que no poseen perros)
si la normativa, se preocupase más de proteger al perro, multando y metiendo en la cárcel a quienes los maltratan, abandonan.
si en lugar de perreras,los ayuntamientos, usasen el dinero destinado a ello, a las protectoras y concertasen con estas, la recogida, manutención, cuidados veterinarios e incluso la integración de estos perros abandonados y perdidos.
si todas las autonomías obligasen a poner el chip y que este realmente fuese un método eficaz (lo siento hoy en día por posiblemente problemas de burocracia no lo es) para localizar a los dueños de esos perros y que puedan recuperar a su fiel amigo perdido, (cosa fácil de demostrar si se pudiese poner una denuncia de perdida o robo del perro y que esta fuese notificada a todos los centros de recuperación animal del país) o ponerles el castigo correspondiente por abandono (si no hubiesen presentado la denuncia)
en fin que por (lo siento, si ofendo a alguien) llevarnos las manos a la cabeza, cuando leemos noticias de ataques, gritar y "atacar" a todos los perros y dueños, pedir la erradicación de ciertas razas, o la expulsión de los perros de nuestra sociedad.... no se solucionan las cosas.
perseguir a los criadores ilegales ,creando unas leyes que cubran la cría y el cruce, exigiendo para esto, las pruebas que sean posibles para descartar, enfermedades genéticas ( no hablo de un dueño que realiza una monta en la vida porque desea un hijo de su perro, aunque las pruebas genéticas si que deberían ser obligatorias)
perseguir la venta ilegal, las peleas ilegales, con grandes penas económicas y de cárcel.
posiblemente no solucionaría todos los problemas, pero creo que mejoraría muchísimo, la convivencia, y bajarían el número de ataques que veríamos en las noticias.
por desgracia, los medios de comunicación, llevados por su "necesidad" de sensacionalismo, sacan a la luz los accidentes, en los que los perros son tristemente protagonistas principales de ataques.
digo esto, porque quienes tenemos perro sabemos a ciencia cierta que la mayoría de las veces, (por no decir todas) el verdadero culpable (el dueño) queda impune.
¿quien paga las consecuencias de una mala socialización desde cachorro?
¿quien paga las consecuencias de que el descerebrado del humano que tiene un perro a su cargo, haga de él (aprovechando su lealtad y su deseo de agradar a ese humano) un arma incontrolable?
a mi modo de ver lo pagan, en primer lugar la persona atacada.
la segunda, el propio perro que es sacrificado
la tercera, la familia de la persona atacada
y en cuarto lugar todos los que poseemos compañeros de cuatro patas, (sobre todo si son de cierto tamaño, o ciertas razas)
la sociedad y la opinión pública, no se posiciona en contra del dueño irresponsable, no pide a gritos una reforma de la triste, e injusta ley sobre tenencia de PPP(perros potencialmente peligrosos)
No, simplemente, se ponen a despotricar sobre todos los perros, se cambian de acera, o se ponen a gritar a quienes paseamos a nuestros perros, que si ese perro es un asesino, que si deberían matarnos (si a perros y sueños), que si ... en fin, lo único que consigue es (al menos por mi parte) es generar un gran cabreo a los que tenemos a nuestros perros lo mas educados y socializados posible y que el pobre animal, muchas veces, al oír los gritos y ver la actitud amenazante del personaje de turno, se ponga nervioso, ladre e intente defender a su dueño ante un posible ataque (dando por desgracia la sensación de que el energúmeno que está montando toda el jaleo tiene razón)
los peligrosos son los dueños irresponsables.
¿el resto de Europa, que hace?
¿porque en otros países los perros educados pueden ir a todas partes? (cómo las chicas malas)
todo dueño de perro ha de ser responsable de su educación y socialización.
en lugar de tantas prohibiciones
los ayuntamientos deberían promocionar, cursos de adiestramiento económicos. (y porqué no, obligatorios)
todo perro (incluso los de medio kilo) tiene dientes y puede morder, provocar accidentes, e incluso provocar a otros perros a un ataque.
si todos los perro y sus dueños tuviésemos, unos cursos accesibles y económicos, unos lugares en los que los perros pudiesen, jugar, correr, conocerse... en definitiva socializarse (sin molestar a los humanos que no poseen perros)
si la normativa, se preocupase más de proteger al perro, multando y metiendo en la cárcel a quienes los maltratan, abandonan.
si en lugar de perreras,los ayuntamientos, usasen el dinero destinado a ello, a las protectoras y concertasen con estas, la recogida, manutención, cuidados veterinarios e incluso la integración de estos perros abandonados y perdidos.
si todas las autonomías obligasen a poner el chip y que este realmente fuese un método eficaz (lo siento hoy en día por posiblemente problemas de burocracia no lo es) para localizar a los dueños de esos perros y que puedan recuperar a su fiel amigo perdido, (cosa fácil de demostrar si se pudiese poner una denuncia de perdida o robo del perro y que esta fuese notificada a todos los centros de recuperación animal del país) o ponerles el castigo correspondiente por abandono (si no hubiesen presentado la denuncia)
en fin que por (lo siento, si ofendo a alguien) llevarnos las manos a la cabeza, cuando leemos noticias de ataques, gritar y "atacar" a todos los perros y dueños, pedir la erradicación de ciertas razas, o la expulsión de los perros de nuestra sociedad.... no se solucionan las cosas.
perseguir la venta ilegal, las peleas ilegales, con grandes penas económicas y de cárcel.
posiblemente no solucionaría todos los problemas, pero creo que mejoraría muchísimo, la convivencia, y bajarían el número de ataques que veríamos en las noticias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)